Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo #NacionesUnidas

Cólera: La escasez de vacunas obliga a suspender el esquema de dos dosis

El grupo coordinador del suministro de inmunizaciones limita las campañas a una dosis única para poder alcanzar a un mayor número de personas en más países en vista de que el mundo observa un aumento sin precedentes de brotes de ese padecimiento. Haití, Malawi y Siria son las tres naciones más afectadas de una lista de 29 que han reportado de casos de cólera.

La escasez global de vacunas contra el cólera forzó al Grupo de Coordinación Internacional a suspender temporalmente el régimen estándar de vacunación de dos dosis en las campañas de inmunización para responder a los brotes de cólera que se registran en diversas partes del mundo.

 

En una nueva estrategia para hacer frente a un aumento de la enfermedad, el Grupo ha determinado proceder con un esquema de dosis única con el propósito de hacer rendir las existencias de vacunas llegando a más personas en más países.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó que la pauta de una dosis ha demostrado ser eficaz para responder a los brotes, aunque la evidencia sobre la duración exacta de la protección es limitada y parece ser mucho menor en los niños. El régimen de dos dosis inmuniza contra la infección durante tres años si la segunda dosis se administra un máximo de seis meses después de la primera.

 

Llegar a más personas en más países

La agencia de ONU enfatizó que el suministro de una dosis es mucho mejor que no recibir ninguna vacuna ya que si bien la interrupción temporal de la estrategia de dos dosis dará una inmunidad más reducida y corta, permitirá vacunar a más personas brindándoles protección a corto plazo, en caso de que la enfermedad continuara propagándose.

 

De acuerdo con la OMS, el mundo atraviesa un incremento sin precedentes del cólera, con casos reportados en 29 países de enero a la fecha. Haití, Malawi y Siria son las naciones que registran los mayores brotes.

 

La escalada es muy pronunciada si se compara con el último lustro, cuando menos de 20 países informaron de brotes.

 

Además, la tendencia apunta hacia brotes más numerosos, generalizados y graves debido a fenómenos ambientales, meteorológicos y económico-sociales como inundaciones, sequías, conflictos y desplazamientos de población, entre otros, que dificultan el acceso al aguan limpia y al saneamiento, aumentando los riesgos y propiciando los contagios.

 

Urge aumentar la producción de vacunas

El Grupo de Coordinación Internacional -el organismo que administra las reservas y suministros de vacunas y antibióticos de emergencia- informó que del total de 36 millones de dosis previstas para producirse en 2022, 24 millones ya han sido enviadas para campañas preventivas y reactivas, en tanto que ocho millones de dosis fueron aprobadas para la segunda ronda de vacunación de emergencia en cuatro países.

 

Los fabricantes de vacunas están produciendo a su máxima capacidad, por lo que no se vislumbra una solución a corto plazo para aumentar disponibilidad de las inmunizaciones, agregó el Grupo, e insistió en que la suspensión temporal de la estrategia de dos dosis permitirá reorientar las vacunas restantes en caso de necesidad durante el resto del año.

 

No obstante, subrayó que se trata de un remedio a corto plazo y urgió a incrementar la producción mundial de vacunas para aliviar el problema a largo plazo.

 

El Grupo de Coordinación Internacional -integrado por expertos de la OMS, Médicos Sin Fronteras, el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y la Cruza Roja-, continuará monitoreando las tendencias epidemiológicas globales, así como el estado de las reservas de vacunas contra el cólera y revisará esta decisión periódicamente.

 

Desde el establecimiento de la reserva de vacunas contra el cólera en 2013, se han enviado 120 millones de dosis de vacuna oral contra el cólera a 23 países, de ellas, 73 millones han sido aprobados para respuesta de emergencia.

Naciones Unidas
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso