Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo #ConflictoInternacional

Tras el el ataque a Dnipro, la OTAN exige fortalecer la defensa aérea y profundizar el apoyo a Ucrania antes de la nueva ofensiva rusa de primavera

El bombardeo ruso a un edificio de viviendas fue el más destructivo contra la población civil desde que Moscú inició las acciones militares en febrero del año pasado.

El ataque ruso a Dnipro causó la muerte a cuarenta y seis civiles, siete de ellos niños y dejó un saldo de ochenta y dos personas heridas, nueve de las cuales permanecen en estado crítico. El golpe fue el más destructivo contra la población civil desde que Moscú inició las acciones militares en febrero del año pasado.

 

El misil ruso que destruyó gran parte de un complejo de viviendas en la ciudad de Dnipro, al sureste de Ucrania, evidenció la vulnerabilidad de las defensas antiaéreas ucranianas profundizando el temor a nuevos ataques de características similares y peores resultados en los próximos días.

 

 

 

 

 

 

 

Rusia continúa bombardeando infraestructura civil e instalaciones de energía en Ucrania, lo viene realizando desde octubre pasado con la clara intención de quebrar la voluntad del pueblo ucraniano y para que se someta a los planes del presidente Vladimir Putin. Con ello, Rusia busca ganar una guerra que sorprendió negativamente los planes del Kremlin de tomar Ucrania en pocas semanas y con relativa facilidad cuando en febrero de 2022 invadió a su vecino. Sin embargo, los ucranianos continúan resistiendo como pueden y luego del trágico resultado del ataque misilistico ruso, Ucrania reconoció que no dispone de capacidad antiaérea para detener el misil y no esta preparada para neutralizar ese tipo de sistema balístico.

 

Para la OTAN, el hecho profundiza preocupaciones y muestra una posición rusa inequívocamente brutal al asesinar civiles indiscriminadamente. Al mismo tiempo, el incidente es visto como una línea roja que Moscú no debía cruzar que obliga a no descartar más ataques similares. En consecuencia, la Union Europea (UE) y Washington consideran que Ucrania debe ser fortalecida rápidamente para defenderse de ellos.

 

Bruselas y la administración estadounidense creen que Moscú utilizará ese tipo de ataques mientras se prepare para una nueva ofensiva terrestre que se espera para el final del invierno. Ante esas opciones, el Jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, Mark Milley, se reunió el pasado martes por primera vez con su par ucraniano. La reunión se produjo en un lugar secreto del Polonia en cercanías de la frontera ucraniana.

 

Fuentes militares de Kiev emitieron breves declaraciones sobre la reunión indicando que se coordinaron aspectos para proveer a Ucrania de los misiles Patriot´s, y confirmaron que soldados ucranianos comenzaron a entrenarse en el uso del sistema defensivo en Fort Sill, Oklahoma y desde el lugar desconocido dentro de Polonia, ambos jefes militares evaluaron las operaciones en curso e intercambiaron ideas sobre futuras estrategias de combate, algo que también hizo saber a traves de un comunicado el Coronel del ejército Dave Butler, vocero de Milley.

 

La reunión mostró una señal muy fuerte de apoyo a Ucrania. De ese modo, Occidente ha ratificado la promesa de pronta entrega de los sistemas de defensa antimisiles conocidos como “Cupula de Hierro”; vehículos blindados y sistemas de armas de última generación que permitan a Ucrania continuar combatiendo para recuperar los territorios tomados por las fuerzas rusas en la zona Este del país y rechazar los ataques con misiles y aviones no tripulados rusos.

 

Por el lado ruso, un portavoz del Kremlin criticó esa reunión y sostuvo que Rusia no dispara sobre áreas civiles atribuyendo la culpa del resultado del ataque a Dnipro a las defensas aéreas ucranianas, según publicó Kiev Post.

 

 

 

Fuente Infobae

Ucrania
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso