Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo #ConflictoInternacional

Putin aseguró que mantendrá la invasión rusa en Ucrania

El mandatario realiza su esperado balance anual ante el Parlamento con casi dos meses de demora y en medio de la resistencia encontrada en el territorio vecino a los ataques de las tropas del Kremlin. Volvió a justificar la guerra culpando a Occidente.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que continurá “sistemáticamente” con la ofensiva de Rusia en Ucrania.

 

Putin ofrece su primer discurso ante el Parlamento desde abril del año pasado. Una presentación prevista para fin de 2022 que fue cancelada con la excusa de “problemas de agenda”, según la versión oficial, cuando desde el frente de batalla sólo llegaban malas noticias para el jerarca ruso.

 

“Para garantizar la seguridad de nuestro país, para eliminar la amenaza que representa el régimen neonazi que surgió en Ucrania después del golpe de 2014, se decidió realizar una operación militar especial. Paso a paso, cuidadosa y consistentemente, lograremos las tareas que afrontamos”, dijo Putin en su discurso sobre el estado de la nación ante ambas cámaras del Parlamento.

 

Entre los invitados especiales a la Duma se encuentran una importante cantidad de militares en la platea.

 

“Me dirijo a ustedes en un momento difícil y clave para nuestro país, en un momento de profundos cambios en todo el mundo”, dijo Putin a los altos funcionarios y las élites políticas rusas.

 

El presidente ruso volvió a arremeter contra Occidente, justificando la invasión acusando a sus rivales de amenazar a Rusia. “Son ellos los que han empezado la guerra. Y nosotros estamos usando la fuerza para ponerle fin”, dijo Putin. “La responsabilidad de alimentar el conflicto ucraniano, de su escalada, del número de víctimas... recae por completo en las élites occidentales”, apuntó.

 

Según sostuvo, Occidente quiere asestar a Rusia en Ucrania una “derrota estratégica”. “Quieren acabar con ella (Rusia) de una vez y para siempre”, dijo el jefe del Kremlin.

 

Además, dijo que el bloque sabe que “es imposible derrotar a Rusia en el campo de batalla”, por lo que lanza “agresivos ataques informativos” contra Rusia “tergiversando hechos históricos”, atacando la cultura, la religión y los valores rusos. Y, según expuso, la “pedofilia” se volvió “la norma” en Occidente. “Miren lo que hacen a su propio pueblo: la destrucción de las familias, de las identidades culturales y nacionales y la perversión que supone el abuso infantil hasta la pedofilia se anuncian como la norma... y se obliga a los sacerdotes a bendecir los matrimonios entre personas del mismo sexo”, dijo defendiendo las tradiciones rusas.

 

 

El mandatario aseguró que hizo “todo lo posible, realmente todo lo posible, para resolver este problema por medios pacíficos”, pero culpó a Ucrania de no resolver la situación en el Donbas. “Estuvimos negociando pacientemente una salida pacífica a este conflicto tan difícil. Pero a nuestras espaldas se estaba preparando un escenario completamente distinto”, expresó.

 

Sostuvo que el régimen de Kiev no atendió los problemas de la región, sino que los agravó: “Solo ganaban tiempo, hacían la vista gorda ante los asesinatos políticos, ante la represión del régimen de Kiev contra los no deseados, ante el acoso a los creyentes”.

 

“Y quiero enfatizar que incluso antes del inicio de la operación militar especial, Kiev estaba negociando con Occidente el suministro de sistemas de defensa aérea, aviones de combate y otro equipo pesado a Ucrania”, alegó, al tiempo que volvió a acusar a Ucrania de haber intentado “adquirir armas nucleares”.

 

También acusó a EEUU y a la OTAN de desplegar “rápidamente sus bases militares y laboratorios biológicos secretos cerca de las fronteras” de Rusia, de “dominar el teatro de futuras operaciones militares con maniobras”, y de preparar a una “Ucrania esclavizada para una gran guerra”.

 

“Y hoy lo admiten públicamente, sin dudarlo. Parecen estar orgullosos, deleitándose en su traición, llamando tanto a los Acuerdos de (paz) de Minsk como al formato de Normandía una actuación diplomática, un farol”, denunció. Putin sostuvo que Occidente jugó por ello “con cartas marcadas”.

 

En el marco del enfrentamiento con Washington, anunció la suspensión del cumplimiento por parte de su país del START III o Nuevo START, el último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y EEUU. El pacto, firmado en 2011 y renovado por cinco años en 2021, pero Moscú no venía cumpliendo con permitir las inspecciones rutinarias dentro de su territorio.

 

El mandatario también advirtió que no cesará su persecución a los disidentes. “Los que han emprendido el camino de la traición a Rusia deben responder ante la ley”, dijo Putin, aunque matizó que las autoridades no desatarían una “caza de brujas”.

 

El presidente ruso volvió a arremeter contra Occidente, justificando la invasión acusando a sus rivales de amenazar a Rusia. “Son ellos los que han empezado la guerra. Y nosotros estamos usando la fuerza para ponerle fin”, dijo Putin. “La responsabilidad de alimentar el conflicto ucraniano, de su escalada, del número de víctimas... recae por completo en las élites occidentales”, apuntó.

 

Según sostuvo, Occidente quiere asestar a Rusia en Ucrania una “derrota estratégica”. “Quieren acabar con ella (Rusia) de una vez y para siempre”, dijo el jefe del Kremlin.

 

Además, dijo que el bloque sabe que “es imposible derrotar a Rusia en el campo de batalla”, por lo que lanza “agresivos ataques informativos” contra Rusia “tergiversando hechos históricos”, atacando la cultura, la religión y los valores rusos. Y, según expuso, la “pedofilia” se volvió “la norma” en Occidente. “Miren lo que hacen a su propio pueblo: la destrucción de las familias, de las identidades culturales y nacionales y la perversión que supone el abuso infantil hasta la pedofilia se anuncian como la norma... y se obliga a los sacerdotes a bendecir los matrimonios entre personas del mismo sexo”, dijo defendiendo las tradiciones rusas.

 

El mandatario aseguró que hizo “todo lo posible, realmente todo lo posible, para resolver este problema por medios pacíficos”, pero culpó a Ucrania de no resolver la situación en el Donbas. “Estuvimos negociando pacientemente una salida pacífica a este conflicto tan difícil. Pero a nuestras espaldas se estaba preparando un escenario completamente distinto”, expresó.

 

Sostuvo que el régimen de Kiev no atendió los problemas de la región, sino que los agravó: “Solo ganaban tiempo, hacían la vista gorda ante los asesinatos políticos, ante la represión del régimen de Kiev contra los no deseados, ante el acoso a los creyentes”.

 

“Y quiero enfatizar que incluso antes del inicio de la operación militar especial, Kiev estaba negociando con Occidente el suministro de sistemas de defensa aérea, aviones de combate y otro equipo pesado a Ucrania”, alegó, al tiempo que volvió a acusar a Ucrania de haber intentado “adquirir armas nucleares”.

 

También acusó a EEUU y a la OTAN de desplegar “rápidamente sus bases militares y laboratorios biológicos secretos cerca de las fronteras” de Rusia, de “dominar el teatro de futuras operaciones militares con maniobras”, y de preparar a una “Ucrania esclavizada para una gran guerra”.

 

“Y hoy lo admiten públicamente, sin dudarlo. Parecen estar orgullosos, deleitándose en su traición, llamando tanto a los Acuerdos de (paz) de Minsk como al formato de Normandía una actuación diplomática, un farol”, denunció. Putin sostuvo que Occidente jugó por ello “con cartas marcadas”.

 

En el marco del enfrentamiento con Washington, anunció la suspensión del cumplimiento por parte de su país del START III o Nuevo START, el último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y EEUU. El pacto, firmado en 2011 y renovado por cinco años en 2021, pero Moscú no venía cumpliendo con permitir las inspecciones rutinarias dentro de su territorio.

 

El mandatario también advirtió que no cesará su persecución a los disidentes. “Los que han emprendido el camino de la traición a Rusia deben responder ante la ley”, dijo Putin, aunque matizó que las autoridades no desatarían una “caza de brujas”.

Guerra
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso