Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo

Comienza la sucesión de Francisco: empiezan a llegar los cardenales al Vaticano

La Iglesia Católica avanza con el procedimiento para proclamar al nuevo Papa. En este marco, inició la primera fase de las tres determinadas para la nueva elección.

Agrandar imagen
Crédito: El Destape

Tras la muerte del papa Francisco, la Iglesia Católica comenzó la fase de la llamada sede vacante en el Vaticano y si bien durante ese periodo nadie ocupa el trono papal ya comenzó el procedimiento para los próximos días. En este marco, hoy y el miércoles se llevó a cabo la primera Congregación General de los Cardenales y se espera un proceso de transición para mediados de mayo, que comienza con la muerte de un Papa y concluye con la elección de un nuevo jefe de la Iglesia.

Esta mañana, con la participación de unos sesenta Cardenales se llevó a cabo la primera Congregación General del Colegio Cardenalicio, donde se avanzó en la lectura de la Constitución Apostólica “Universi Dominici Gregis” sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Pontífice. En la Congregación también se decidió las fechas del traslado y del funeral del Papa. La segunda Congregación General tendrá lugar el miércoles, dónde también participarán en el traslado del féretro de la Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro.

También esta mañana se eligieron por sorteo a los tres Cardenales de la Comisión que asiste al Camarlengo en las decisiones ordinarias: se trata de los cardenales Pietro Parolin, Stanislaw Rylko y Fabio Baggio, uno por cada orden que compone el Colegio Cardenalicio, la de obispos, presbíteros y diáconos. Los Purpurados de esta Comisión son sorteados cada tres días. En este sentido, las fases para proclamar nuevo pontífice continúan con el funeral del Papa fallecido, luego una fase adicional de duelo y de preparación de los cardenales para el cónclave, y finalmente, el propio cónclave.

 

Cómo son las fases para proclamar nuevo papa

 

Duelo y despedida del Papa fallecido

Poco después del fallecimiento del Papa comienza el llamado Novendiale, nueve días de solemnes misas diarias por los difuntos en la Basílica de San Pedro. Es un tiempo propio dentro del calendario eclesiástico, lleno de pequeños gestos de gran simbolismo. Desde el lunes, los documentos del Vaticano ya no llevan el emblema de la Santa Sede, sino un escudo especial de la Sedes Vacans. Este muestra las llaves cruzadas de San Pedro bajo un paraguas abierto. Este símbolo también aparece en la cabecera del diario vaticano L'Osservatore Romano hasta que se elija un nuevo Papa.

El entierro del Papa Fallecido debe tener lugar a los seis días. Francisco será sepultado el sábado. Este mismo plazo se aplicó también a Juan Pablo II en 2005, así como a Pablo VI y Juan Pablo I en agosto y finales de septiembre de 1978, respectivamente. Sus predecesores fueron enterrados incluso más rápido: Juan XXIII en 1963 a los tres días, Pío XII en 1958 a los cuatro. Durante este tiempo hasta el entierro, los fieles pueden despedirse del Papa fallecido en la Basílica de San Pedro.

Sin embargo, Francisco es el primer Papa en casi 150 años que no tendrá su lugar de descanso final en este templo. Será enterrado en una tumba sencilla en la iglesia de Santa María la Mayor, cerca de la estación central de Roma, la iglesia mariana más importante de la ciudad y su iglesia predilecta. Así lo estableció en su testamento publicado el lunes. Francisco ya había hablado de ello en su autobiografía "Esperanza" publicada en enero de 2025, y en algunas entrevistas de los últimos dos años.

 

Opiniones entre los cardenales y formación de bloques antes del cónclave

Incluso antes del entierro comienzan las reuniones de los cardenales que conducen al cónclave. A estas llamadas congregaciones generales, que tienen lugar antes y después del día del funeral, no solo asisten los cardenales menores de 80 años con derecho a voto (actualmente 135), sino todos los cardenales del mundo (252 en total). Para esto se ha popularizado recientemente el término pre-cónclave. Este intercambio es importante, ya que los 135 cardenales proceden de 71 países y muchos de ellos no se conocen, ni en lo personal ni en cuanto a sus posturas eclesiales. Estas congregaciones generales se celebran en el aula sinodal del Vaticano. Los cardenales con derecho a voto deben participar en estas sesiones tan pronto como lleguen a Roma.

 

Cónclave: aislamiento de los cardenales y elección con humo blanco

Entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa, los cardenales con derecho a voto deben entrar en el cónclave. Se alojan en la Casa Santa Marta, la residencia de huéspedes del Vaticano donde también vivió Francisco como Papa —sin móviles, sin ordenadores, sin prensa. Por la mañana tiene lugar una misa "para la elección del Obispo de Roma” en San Pedro. Por la tarde, los cardenales se trasladan a la Capilla Sixtina, donde también se lleva a cabo la votación.

 

Quiénes no serán parte de la elección del papa

En este marco, el cardenal arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares Llovera, no participará en el Cónclave que se celebrará previsiblemente en la primera quincena de mayo para elegir al sucesor del Papa Francisco, por motivos de salud. Además, el Vaticano excluye del listado de electores al cardenal Angelo Becciu, condenado a cinco años y seis meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras en el marco de la compra fraudulenta de un edificio en el centro de Londres.

Por continentes, casi el 40% de los cardenales electores son europeos (un total de 53), seguidos por los americanos, que representan el 27,4% (con un total de 37 --17 de Sudamérica, 16 de América del Norte y 4 de Centroamérica--); los asiáticos, que son un 17% (23), los africanos, que representan el 13,3% (18) y los cardenales de Oceanía, que son el 3% (4). Según las estadísticas de la Santa Sede, del total de cardenales electores, el 80% (108) han sido creados por el Papa Francisco, 22 por Benedicto XVI y cinco por Juan Pablo II.

Con información de El Destape

Francisco Roma Cardenales
Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso