Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo

El cardenal vetado por el papa Francisco renunció a participar en el cónclave

El purpurado italiano, condenado por malversación de fondos, comunicó su decisión para preservar la comunión eclesial en la elección del próximo pontífice

Angelo Becciu, el cardenal italiano que fue condenado por malversación y despojado de sus derechos cardenalicios en 2020, anunció este martes que no participará en el próximo cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, previsto para el 7 de mayo. Su decisión se produce luego de que el pontífice confirmara, mediante dos documentos, la exclusión formal del purpurado del proceso de elección papal.

“Por el bien de la Iglesia, a la que he servido y continuaré a servir con fidelidad y amor, así como para contribuir a la comunión y serenidad del cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del papa Francisco y no entrar en el cónclave a pesar de seguir convencido de mi inocencia”, expresó Becciu en un mensaje difundido por su abogado a los medios.

Becciu, de 76 años, fue uno de los principales protagonistas de un juicio sin precedentes en la historia del Vaticano. En diciembre pasado, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede, tras ser hallado culpable de varias operaciones financieras irregulares, entre ellas la polémica adquisición de un edificio de lujo en Londres con fondos del Óbolo de San Pedro, destinado originalmente a obras de caridad.

El ex prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos participó esta semana en las congregaciones generales previas al cónclave junto a 252 cardenales, aunque no estaba habilitado para votar, pese a estar dentro del grupo de electores por edad. El secretario de Estado, Pietro Parolin, presentó dos documentos firmados por Francisco —uno de 2023 y otro de marzo pasado— que confirmaban la prohibición expresa de participación de Becciu en la elección del nuevo pontífice.

El caso ha generado tensiones dentro del colegio cardenalicio. El lunes, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, aseguró que los cardenales no habían tomado ninguna deliberación formal sobre el asunto. Por su parte, el cardenal Fernando Filoni admitió que el escándalo provocó “sufrimiento” entre los purpurados, al tiempo que varios sectores cuestionaron el daño institucional causado por las irregularidades reveladas.

Además de la operación inmobiliaria en Londres, el juicio también sacó a la luz una donación de 125.000 euros a una organización vinculada a Cáritas de Ozieri, en Cerdeña, presidida por el hermano del cardenal. Esta acción generó sospechas de conflicto de intereses y malversación de fondos.

Entre 2011 y 2018, Becciu se desempeñó como sustituto para Asuntos Generales en la Secretaría de Estado, uno de los cargos más influyentes en la estructura vaticana. Su nombramiento como prefecto por parte de Francisco en 2018 lo posicionó como una de las figuras clave del Vaticano e incluso como un posible papable, hasta que en 2020 fue relevado tras la apertura de la investigación.

El escándalo y la exclusión definitiva de Becciu del cónclave se dan en el marco de las reformas promovidas por el papa Francisco para mejorar la transparencia financiera del Vaticano. Su renuncia a participar en la elección del próximo pontífice refuerza, según analistas, la intención del pontificado actual de imponer un nuevo estándar ético y de control interno en la cúpula eclesiástica.

La decisión de Becciu cierra así un capítulo que marca un antes y un después en la historia reciente de la Iglesia Católica y del gobierno vaticano.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso