El Vaticano confirmó que al menos 61.000 fieles despidieron al papa Francisco y anunció que desde el domingo el público podrá visitar su tumba en la basílica Santa María la Mayor de Roma, un día después de su funeral.
El entierro del jesuita Jorge Bergoglio, que murió el lunes a los 88 años luego de 12 años de pontificado, será el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
¿Cuándo se convoca el cónclave tras la muerte del papa Francisco?
Para elegir al papa que ocupará el lugar dejado por Francisco, los cardenales de la Iglesia católica deberán reunirse y votar. Este proceso es definido como cónclave.
Se trata de un mecanismo complejo porque la persona elegida se convertirá en la cara más visible de una de las religiones más seguidas del mundo. Su rol no solo es católico, sino que también tiene influencia política y económica. En este contexto, ¿cuándo podría convocarse el cónclave?
El cónclave se desarrolla en el Vaticano, en la Capilla Sixtina. Se convoca solo cuando el lugar del papa está vacío, sea por muerte o por renuncia. Previo a su comienzo, es necesario, en el primer caso, realizar el funeral del papa que murió. Este se hace en un período de 9 días de duelo.
Durante ese período, no solo se produce la despedida del papa. También comienza la llegada de los cardenales a Roma. En la actualidad, el Colegio Cardenalicio está conformado por alrededor de 240 miembros.
Sin embargo, en el cónclave solo pueden votar 137 que son menores de 80 años. Los otros, si bien pueden estar presentes en los distintos actos, no tienen voz en la votación.
El cónclave debe comenzar en un lapso de 15 a 20 días, luego de la muerte del papa. En este caso, se estima que el proceso de elección para elegir a quien ocupará el rol que tenía Francisco podría comenzar entre el 5 y el 10 de mayo.