Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo

Genevieve Jeanningros, sobrina de la monja francesa Leonie Duquet, salteó el protocolo para despedir a Francisco

Según quedó registrado por las cámaras, la mujer se acercó hasta el féretro -al que solo podían acceder cardenales y obispos- y se puso a rezar, visiblemente emocionada. ¿Quién es y cuál era su relación con Jorge Bergoglio?

Una religiosa de 81 años logró saltearse el protocolo de seguridad dispuesto por el Vaticano para la despedida del papa Francisco, con el objetivo de poder brindarle un último adiós. Según quedó registrado por las cámaras, la mujer se acercó hasta el féretro -al que solo podían acceder cardenales y obispos- y se puso a rezar, visiblemente emocionada. ¿Quién es y cuál era su relación con Jorge Bergoglio?

Quien representó una de las imágenes más conmovedoras de la jornada fue la hermana Genevieve Jeanningros, sobrina de la monja francesa Leonie Duquet, que junto a otra monja, Alice Dumon, fueron secuestradas y desaparecidas durante la última dictadura cívico militar en un operativo de espionaje y secuestro del que participó el represor Alfredo Astiz.

La hermana Genevive, que desde hace algunos años vive y trabaja en Ostia, cerca de Roma, ha seguido de cerca los juicios que se hicieron contra los dictadores latinoamericanos del Plan Cóndor en Italia, en los que ella participó como testigo.

En agosto del año pasado, Francisco se reunió con Jeanningros en la comunidad a la que ella pertenece, que está ubicada en el barrio romano de Ostia. Se trata de las Pequeñas Hermanas de Jesús de Charles de Foucauld, que concreta un proyecto humanista con personas de la comunidad LGBT+, pobres y trabajadores nómades de circos.

Según informó entonces el Vaticano, ambos se saludaron cariñosamente y mostraron sonrientes frente a la escasa prensa que estuvo en el lugar. El Papa la apodaba "enfant terrible" , reconociendo su carácter fuerte y su incansable labor por los más desposeídos​.

La difusión por parte del Vaticano de la reunión fue un fuerte mensaje, ya que en ese momento en Argentina había un gran revuelo por la visita que los legisladores mileístas Beltrán Benedit, María Fernanda Araujo, Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra, Rocío Bonacci y Lourdes Arrieta habían hecho a genocidas detenidos en Ezeiza, entre ellos Astiz, el victimario de la monja francesa desaparecida.

Duquet, hermana de la madre de Jeannigros, fue secuestrada el 10 de diciembre de 1977, cautiva en la exESMA y desaparecida junto con su compañera Alice Domon, además de varios integrantes de la comunidad de la iglesia Santa Cruz, donde Astiz encabezó las tareas de espionaje.

Jeannigros, conocida por vivir en una caravana cerca del parque, donde también atiende a la comunidad circense local, fue crítica de la complicidad de la Iglesia Católica con la dictadura. "No podía aceptar el silencio de la Iglesia”, dijo en uno de los tomos de La verdad los hará libres. Luego reconoció que “fue la cercanía y la ternura del Papa lo que me curó de tanto sufrimiento”.

En junio pasado, en una entrevista con el periódico del Vaticano, L'Osservatore Romano, Jeanningros contó que solía dirigirse a la Santa Sede los miércoles para asistir a la audiencia semanal del Papa y que con frecuencia llevaba consigo a miembros de la comunidad LGBT+ para que conocieran al pontífice.

Con información de Página 12

Francisco Feretro Monja Francesa
Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso