Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo

Gérard Depardieu, condenado por agresión sexual: una sentencia histórica en el cine francés

Depardieu, de 76 años, no estuvo presente en la audiencia donde se conoció el veredicto. Sin embargo, su abogado, Jérémie Assous, anunció que apelará la sentencia.

En un fallo que marca un antes y un después en la lucha contra los abusos en la industria cinematográfica francesa, el actor Gérard Depardieu fue condenado este martes por un tribunal de París por agredir sexualmente a dos mujeres durante el rodaje de la película Les Volets Verts en 2021. La justicia le impuso una pena suspendida de 18 meses y lo inscribió en el registro nacional de delincuentes sexuales.

Depardieu, de 76 años, no estuvo presente en la audiencia donde se conoció el veredicto. Sin embargo, su abogado, Jérémie Assous, anunció que apelará la sentencia.

El tribunal también ordenó al actor el pago de 15.000 euros (unos 17.000 dólares) a una de las víctimas, y 14.040 euros a la otra, suma que incluye gastos médicos. Además, se reconoció que ambas mujeres fueron objeto de victimización secundaria durante el proceso judicial, y se les otorgaron 1.000 euros adicionales por ese concepto, en alusión al comportamiento ofensivo del abogado defensor durante el juicio.

 

“Una victoria real”

La sentencia fue celebrada por las víctimas y sus representantes legales como un paso fundamental para combatir la impunidad en el mundo artístico francés. “Para mí es una victoria, de verdad. Vamos avanzando”, expresó Amélie, una de las denunciantes, que trabajaba como encargada de decorados en la película.

Su abogada, Carine Durrieu Diebolt, sostuvo: “Espero que esta sentencia marque el fin de la impunidad para los artistas de la industria cinematográfica”, y añadió: “Con este fallo, nadie podrá decir que Gérard Depardieu no es un depredador sexual”.

 

Hechos acreditados

Amélie relató que, durante el rodaje, el actor la tomó por la cintura, la encerró entre sus piernas y la manoseó en varias partes del cuerpo mientras murmuraba obscenidades. La segunda víctima, una asistente de dirección de 34 años que no quiso revelar su identidad, denunció haber sido tocada sin consentimiento en al menos tres ocasiones en el set de grabación.

El juez consideró creíbles y consistentes los testimonios de ambas mujeres, respaldados por otras pruebas presentadas durante el juicio. A pesar de negar las acusaciones, Depardieu admitió ante el tribunal que pertenece a “otra generación” y que su conducta y lenguaje, que calificó de provocadores, “ya no se ajustan a los tiempos actuales”.

 

Más allá del juicio: el ajuste de cuentas

Este fue el primer caso contra Depardieu que llegó a los tribunales, aunque más de 20 mujeres lo han acusado públicamente de abusos sexuales desde la llegada del movimiento #MeToo a Francia en 2017. Seis de ellas presentaron denuncias ante la policía, aunque dos fueron archivadas por prescripción.

Durante el proceso judicial, otras tres mujeres prestaron testimonio como testigos. Una de ellas, Lucile Leider, denunció que Depardieu la arrastró tras una cortina, la sujetó con fuerza y la manoseó, hechos ocurridos en 2014 cuando trabajaba como asistente de vestuario. “Este hombre es peligroso. Todos los que lo rodean lo saben y no hacen nada”, declaró.

 

El ocaso de un ícono

Con más de 230 películas en su haber, entre ellas Cyrano de Bergerac y Matrimonio por conveniencia, Gérard Depardieu ha sido durante décadas un ícono del cine francés. Sin embargo, su figura se ha visto envuelta en numerosas polémicas: desde declaraciones pasadas sobre violaciones grupales —que luego atribuyó a errores de traducción— hasta su cercanía con líderes autoritarios como Fidel Castro y Aleksandr Lukashenko.

En una audiencia anterior, Depardieu llegó a afirmar que “no sabía qué era una agresión sexual”, y minimizó los hechos alegando que “poner la mano en las nalgas no debía ser tan grave”. En otro momento, declaró: “Vengo del viejo mundo, y no estoy seguro de que este nuevo mundo me interese”.

 

Un juicio polémico

El proceso estuvo rodeado de controversias. El abogado defensor de Depardieu fue duramente criticado por su actitud en el tribunal. Más de 180 abogados franceses firmaron un artículo en Le Monde en el que denunciaron las tácticas de Assous como “sexistas y misóginas”. Durante el juicio, insultó a las abogadas querellantes, calificándolas de “histéricas” y “estúpidas”, y acusó a las víctimas de “mentir” y buscar dinero.

El tribunal fue contundente al señalar que la defensa no justifica humillaciones ni discursos ofensivos, y reconoció el daño psicológico causado a las víctimas durante el juicio.

 

Francia y el #MeToo

Este fallo es considerado por muchos como un punto de inflexión en la postura de Francia frente al abuso sexual en el ámbito artístico. Durante años, figuras públicas como el presidente Emmanuel Macron defendieron públicamente a Depardieu. En 2023, Macron llegó a condenar lo que consideró una “cacería humana” contra el actor, a quien describió como “motivo de orgullo nacional”.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso