Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo G7

Lula pidió por una conferencia de paz con Rusia y Ucrania

El mandatario de Brasil, Lula da Silva, también defendió en la cumbre del G7 la creación de mecanismos internacionales para la regulación de la inteligencia artificial.

En el marco de la cumbre del G7, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamamiento firme a favor de una conferencia de paz que incluya tanto a Rusia como a Ucrania, y defendió la necesidad de una regulación internacional de la inteligencia artificial (IA). Estos posicionamientos reflejan la postura de Brasil ante algunos de los desafíos globales más apremiantes.

 

Conferencia de Paz

Durante su intervención, Lula enfatizó que “solo viabilizará la paz” una conferencia que reúna a Rusia y Ucrania, destacando la importancia de un enfoque inclusivo para resolver el conflicto. “Ya está claro que ninguna de las partes conseguirá lograr todos sus objetivos por la vía militar. Solamente una conferencia internacional que sea reconocida por las partes, en la línea de la propuesta de Brasil y China, viabilizará la paz”, afirmó Lula, según un comunicado de la Presidencia brasileña.

Lula recordó que Brasil ha condenado de manera firme la invasión rusa en Ucrania. Sin embargo, subrayó la necesidad de un diálogo inclusivo que permita a ambas naciones encontrar una solución política al conflicto. Esta posición se enmarca en la propuesta conjunta presentada por Brasil y China en abril, la cual contiene una serie de sugerencias para facilitar la resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania.

 

Ausencia

El presidente brasileño declinó la invitación a participar en la próxima conferencia de paz en Suiza debido a la ausencia de Rusia en la reunión. Lula considera que la participación de todas las partes implicadas es esencial para cualquier negociación de paz efectiva, por lo que su ausencia marca un punto crítico en la diplomacia brasileña y su enfoque hacia la resolución de conflictos.

 

Regulación de la IA

En otro punto crucial de su intervención, Lula defendió la creación de mecanismos internacionales para la regulación de la inteligencia artificial. “Necesitamos una gobernanza internacional e intergubernamental de la inteligencia artificial, en la que tengan cabida todos los Estados”, declaró el mandatario brasileño, subrayando la necesidad de una colaboración global en este ámbito.

Lula argumentó que la IA exacerba las diferencias de oportunidades, riesgos y asimetrías entre los países ricos y en desarrollo. “Nos interesa una IA (...) que también tenga el rostro del Sur Global, que fortalezca la diversidad cultural y lingüística y que desarrolle la economía digital de nuestros países”, recalcó. Esta visión busca asegurar que la revolución tecnológica no perpetúe las desigualdades existentes, sino que contribuya al desarrollo equitativo de todas las naciones.

La intervención de Lula en el G7 subraya la visión de Brasil en la escena internacional: promover la paz a través del diálogo inclusivo y asegurar que el avance tecnológico beneficie a todos los países de manera equitativa. Su llamado a una conferencia de paz incluyente y a la regulación de la inteligencia artificial refleja una postura comprometida con el multilateralismo y la justicia global.

La cumbre del G7 en Italia no solo fue una plataforma para debatir sobre los desafíos actuales, sino también un espacio para que líderes como Lula presentaran propuestas concretas que buscan un futuro más justo y pacífico. La postura de Brasil, articulada por su presidente, reafirma el papel del país como un actor clave en la promoción de soluciones globales inclusivas y sostenibles.

Brasil Lula G7
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso