Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo Segunda presidencia

Trump asume hoy: economía, política y desafíos globales

Luces y sombras que ponderan en la relación entre el presidente electo norteamericano y la Argentina.

Donald Trump asume hoy por segunda vez la presidencia de Estados Unidos, en un contexto económico que combina oportunidades y riesgos, tanto a nivel global como también para la Argentina. Su retorno al poder refiere a un cambio de administración, sí, pero también da entrada a un giro en las políticas económicas que marcaron su primer mandato. La pregunta que ocupa la agenda global —y de la que nos hacemos eco obligado— es cómo manejará el presidente electo la compleja combinación de crecimiento económico, inflación y deuda que enfrenta la mayor economía del mundo. Huelga decir que, durante su primer mandato, Trump se distinguió por sus políticas fiscales expansivas: recortes impositivos, desregulación y un enfoque agresivo en el comercio internacional.

A pesar de la controversia, del análisis se desprende que sus políticas impulsaron el crecimiento económico, redujeron el desempleo y aumentaron las inversiones en ciertos sectores. Pero el “paga dios” de ese crecimiento la dejó la deuda, que se disparó por encima del 100% del PBI, y la creciente desigualdad social, factores que marcarán el escenario de su regreso. Un punto relevante que debe mencionarse es que, a diferencia de 2017, cuando la inflación estaba controlada, Trump llega al poder en un entorno de precios al alza. La inflación, que alcanzó picos históricos en la post-pandemia, es uno de los principales dolores de cabeza para la administración saliente.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso