
Un avión de la aerolínea estatal venezolana Conviasa aterrizó este jueves en el aeropuerto de Maiquetía con 313 migrantes repatriados desde México y Honduras, de los cuales 151 son niños, informó el ministro de Interior, Diosdado Cabello. Este es el primero de los tres vuelos anunciados por el presidente Nicolás Maduro en el marco del Operativo Vuelta a la Patria.
Cabello detalló que entre los niños retornados hay seis que viajaron "sin acompañantes", y que en el vuelo viajaron 60 hombres y 102 mujeres, de las cuales 16 están embarazadas. "Con este (vuelo) estaríamos llegando a 1.610 venezolanos y venezolanas trasladados desde Estados Unidos, porque los que están en México en verdad no es en México: ellos regresaron de Estados Unidos a México", apuntó Cabello.
El ministro también mencionó que se esperan dos vuelos más para los próximos días, uno este jueves y otro el viernes, como lo había anunciado el presidente venezolano. "Un vuelo partirá para recoger a nuestros compatriotas en Honduras. Y mañana, por la mañana, habrá otro vuelo directo desde Estados Unidos", agregó Cabello.
Operativo "Vuelta a la Patria"
El miércoles, Maduro informó de la llegada de 300 venezolanos procedentes de México, como parte de la Operación Vuelta a la Patria. El mandatario destacó que regresarían "en coordinación con el Gobierno de México" y que serían traídos "sanos y salvos" al país, tras haber sido "perseguidos" como parte de la nueva política migratoria de Estados Unidos.
"La inmensa mayoría de los casos son migrantes económicos. Buscando una alternativa", afirmó Maduro, quien volvió a denunciar el impacto de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos sobre Venezuela y la calidad de vida de sus habitantes.
Además, el presidente hizo referencia a los tres vuelos como parte de la Operación Vuelta a la Patria, un programa de repatriación masiva que, según él, es único en su tipo y tiene como objetivo asistir a los venezolanos en su regreso a la nación.
Exigen liberación de venezolanos detenidos en El Salvador
El presidente venezolano también exigió la liberación inmediata de los cientos de venezolanos detenidos en El Salvador, quienes fueron deportados desde Estados Unidos y acusados sin derecho a proceso de estar vinculados con la banda transnacional Tren de Aragua.
Cabello cuestionó el trato que reciben los migrantes venezolanos detenidos en El Salvador como parte del programa de intercambio de prisioneros acordado por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele. "Nosotros seguimos exigiéndole, desde Venezuela, al Gobierno de El Salvador (...), devuelva a los venezolanos que tiene allá secuestrados", manifestó el funcionario.
En este sentido, Cabello afirmó que los detenidos no han cometido "ningún delito" en El Salvador y, por lo tanto, no pueden ser juzgados en el país centroamericano. "¿Qué juez internacional ordenó que estos migrantes fueran confinados en un campo de concentración en El Salvador? ¿Acaso El Salvador se ha convertido en territorio de Estados Unidos?", cuestionó el ministro, calificando estas acciones como una "violación masiva de derechos humanos" y comparándolas con las persecuciones nazis de la Alemania de los años 40.
Fiscal venezolano pide intervención de la ONU
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, manifestó su esperanza de que el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, emita una “respuesta contundente” respecto a la situación de los más de 200 migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.
Saab informó que envió una comunicación formal a Türk para que se pronuncie sobre el caso de los venezolanos recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador. El fiscal calificó esta situación como “desaparición forzada”, ya que no se ha oficializado la identidad de los detenidos ni se sabe con certeza cuántos migrantes han sido enviados a esa cárcel.
"El Gobierno de Nayib Bukele está violando masivamente los derechos humanos", señaló Saab, quien también mencionó que se ha interpuesto un recurso de habeas corpus ante la Corte Suprema de Justicia de El Salvador. El fiscal argumentó que los detenidos no han cometido delitos en El Salvador y que, en caso de haber cometido algún delito en Estados Unidos, corresponde a ese país juzgarlos.
Con información de Página 12