Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo

Vladimir Putin viajó a Corea del Norte para profundizar su alianza con Kim Jong Un

Moscú y Pyongyang llevan tiempo acercándose en lo que Occidente denuncia como una alianza por el comercio de armas convencionales y el desarrollo de armas nucleares.

El presidente ruso, Vladimir Putin, llegó este martes a Corea del Norte, en el marco de una visita que podría desembocar en la firma de un acuerdo de asociación estratégica percibido como un pacto amenazante por parte de las potencias occidentales.

“Vladimir Putin aterrizó en Pyongyang, la capital de Corea del Norte”, informó la Presidencia rusa en Telegram.

Putin fue recibido en el aeropuerto de la capital por el líder norcoreano Kim Jong Un, según las agencias de noticias. Se trata del primer viaje que realiza el mandatario ruso a Corea del Norte en 24 años.

Horas antes de aterrizar, el mandatario ruso aseguró que aprecia el firme apoyo del país a sus acciones militares en Ucrania y dijo que Rusia y Corea del Norte continuarán “oponiéndose resueltamente” a lo que describió como ambiciones occidentales de “obstaculizar el establecimiento de un orden mundial multipolar basado en la justicia, el respeto mutuo por la soberanía y la consideración de los intereses de cada uno”.

La visita de Putin se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre un acuerdo armamentista en el que Pyongyang proporciona a Moscú municiones muy necesarias para alimentar la guerra de Rusia en Ucrania a cambio de asistencia económica y transferencias de tecnología que aumentarían la amenaza planteada por el programa de armas nucleares y misiles de Kim.

En Pyongyang, las calles estaban decoradas con retratos de Putin y banderas rusas. Una pancarta en un edificio decía: “Damos una calurosa bienvenida al Presidente de la Federación Rusa”.

Putin también dijo en sus comentarios publicados que Rusia y Corea del Norte desarrollarán sistemas comerciales y de pago “que no estén controlados por Occidente” y se opondrán conjuntamente a las sanciones contra los países, que describió como “restricciones ilegales y unilaterales”.

Corea del Norte está bajo fuertes sanciones económicas del Consejo de Seguridad de la ONU por sus programas de armas nucleares y misiles, mientras que Rusia también está lidiando con sanciones de Estados Unidos y sus socios occidentales por su agresión en Ucrania.

Además, ambos países ampliarán la cooperación en turismo, cultura y educación, afirmó Putin.

El jefe de Estado ruso está acompañado por varios altos funcionarios, entre ellos el viceprimer ministro Denis Mantrurov, el ministro de Defensa Andrei Belousov y el ministro de Asuntos Exteriores Sergey Lavrov, según su asesor de política exterior, Yuri Ushakov.

Se espera que durante la visita se firmarán una serie de documentos, posiblemente incluido un acuerdo sobre una asociación estratégica integral, según señalaron funcionarios rusos.

Funcionarios estadounidenses y surcoreanos dicen que los intercambios militares, económicos y de otro tipo entre Corea del Norte y Rusia han aumentado considerablemente desde que Kim se reunió con Putin en septiembre en el Lejano Oriente ruso, el primero desde 2019.

Tanto Moscú como Pyongyang niegan las acusaciones de funcionarios estadounidenses y surcoreanos de que Corea del Norte proporciona a Rusia artillería, misiles y otros equipos militares para su uso en Ucrania, lo que violaría múltiple sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU que Rusia respaldó anteriormente.

Junto con China, Rusia ha brindado cobertura política a los continuos esfuerzos de Kim por mejorar su arsenal nuclear, bloqueando repetidamente los esfuerzos liderados por Estados Unidos para imponer nuevas sanciones de la ONU a Corea del Norte por sus pruebas de armas.

En marzo, un veto ruso en las Naciones Unidas puso fin al seguimiento de las sanciones de la ONU contra Corea del Norte por su programa nuclear, lo que provocó acusaciones occidentales de que Moscú está tratando de evitar el escrutinio mientras compra armas a Pyongyang para usar en Ucrania. Funcionarios estadounidenses y surcoreanos han dicho que están discutiendo opciones para un nuevo mecanismo para monitorear al Norte.

John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, dijo que la relación cada vez más profunda entre Moscú y Pyongyang es preocupante, “no sólo por los impactos que tendrá sobre el pueblo ucraniano, porque sabemos que los misiles balísticos norcoreanos todavía se utilizan para atacar objetivos ucranianos, sino porque podría haber cierta reciprocidad aquí que podría afectar la seguridad en la Península de Corea”.

“No hemos visto los parámetros de todo eso en este momento, ciertamente no lo hemos visto llegar a buen término. Pero ciertamente vamos a estar observando esto muy, muy de cerca”, afirmó.

Lim Soosuk, vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, dijo que Seúl ha estado subrayando a Moscú que cualquier cooperación entre Rusia y Corea del Norte no debe “avanzar en una dirección que viole las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU o socave la paz y la estabilidad en la región”.

Las tensiones en las penínsulas coreanas están en su punto más alto en años, con el ritmo de las pruebas de armas de Kim y los ejercicios militares combinados que involucran a Estados Unidos, Corea del Sur y Japón intensificándose en un ciclo de ojo por ojo. Las dos Coreas también se han involucrado en una guerra psicológica al estilo de la Guerra Fría, en la que Corea del Norte arrojó toneladas de basura sobre el Sur con globos y el Sur transmitió propaganda antinorcoreana con sus altavoces.

El ejército de Corea del Sur dijo que los soldados dispararon tiros de advertencia para repeler a los soldados norcoreanos que cruzaron temporalmente la frontera terrestre el martes, aparentemente por error, por segunda vez este mes.

Putin ha buscado continuamente reconstruir los vínculos con Pyongyang como parte de los esfuerzos por restaurar la influencia de su país y sus alianzas de la era soviética. Los vínculos de Moscú con Corea del Norte se debilitaron después del colapso soviético de 1991. Kim Jong Un se reunió por primera vez con Putin en 2019 en el puerto de Vladivostok, en el este de Rusia.

Después de Corea del Norte, el Kremlin indicó que Putin también visitará Vietnam para mantener conversaciones que se espera se centren en el comercio. Estados Unidos, que ha pasado años fortaleciendo los lazos y acelerando el comercio con Vietnam, criticó la visita planeada de Putin.

“Mientras Rusia continúa buscando apoyo internacional para sostener su guerra ilegal y brutal contra Ucrania, reiteramos que ningún país debe darle a Putin una plataforma para promover su guerra de agresión y permitirle normalizar sus atrocidades”, dijo un portavoz de la embajada de Estados Unidos en Vietnam en un comunicado.

Vladimir Putin Rusia Corea del Norte Kim Jong Un
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso