Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #CortóRacha

En octubre 2021, la actividad económica creció un 6,7% interanual en comparación al año anterior

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que elabora el Indec, retrocedió 0,8% en octubre respecto de septiembre, pero marcó un incremento del 6,7% en la comparación interanual. En los primeros diez meses del año, en tanto, acumuló un alza de 10,4%.

Asimismo, el indicador quebró una racha de cuatro datos positivos y volvió al terreno negativo que había tocado en abril y mayo, al ritmo de las mayores restricciones por la segunda ola de coronavirus. A pesar de la caía mensual, desde el Ministerio de Economia destacaron que la actividad superó por cuarto mes consecutivo el nivel pre-covid, de febrero 2020.

 

A nivel interanual, el ritmo de crecimiento de 6,7% de octubre representó una desaceleración en relación con el 11,6% que había registrado entre septiembre de 2020 y el mismo mes de este año.

 

Los sectores que más y menos crecieronEl Indec informó que, con relación a igual mes de 2020, 11 de los sectores 15 que conforman el EMAE registraron subas (dos menos que en septiembre). Además, en los crecimientos se moderaron en todos los casos salvo en “Hoteles y Restaurantes” y “Explotación de minas y canteras”.

 

“Por su parte, Industria manufacturera (+4,9% interanual) y Transporte y comunicaciones (+11,9% interanual) fueron los dos sectores de mayor incidencia: sumaron 1,7 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE entre los dos”, resaltó el reporte del organismo estadístico.

 

 

Al desagregar por rubro, los registros en los últimos 12 meses fueron los siguientes:

 

Hoteles y restaurantes: 61%.

 

Explotación de minas y canteras: 17,7%.

 

Transporte y comunicaciones: 11,9%.

 

Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria: 11,7%.

 

Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales: 10%.

 

Construcción: 6,9%.

 

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 6,3%.

 

Enseñanza: 6%.

 

Industria manufacturera: 4,9%.

 

Comercio mayorista, minorista y reparaciones: 4,2%.

 

Servicios sociales y de salud: 3,3%.

 

Electricidad, gas y agua: -1%.

 

Intermediación financiera: -1,2%.

 

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: -1,6%.

 

Pesca: -32,6%.

 

Además, los impuestos netos de subsidios avanzaron 8,9% entre octubre de 2020 e igual mes de este año.

 

Fuente: TN

Economía
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso