Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #Pandemia

Eduardo López: " ??micron será la variante dominante en CABA en dos semanas"

Es por la velocidad de propagación de la nueva mutación. ???En poco tiempo va a desplazar a Delta???, dijo el director del Departamento de Medicina del Hospital Gutiérrez

La variante Ómicron del coronavirus, detectada por primera vez en Sudáfrica el 24 de noviembre, avanza a pasos agigantados, ya está presente en 110 países del mundo, y en la Argentina provocó contagios récord desde el inicio de la pandemia.

 

Ómicron ya estaría presente en el 40% de las nuevas infecciones en la Ciudad de Buenos Aires, según las estimaciones del infectólogo Eduardo López. “A mitad de esta semana es probable que la nueva variante cause el 50% de los contagios en la Ciudad y, seguramente, en dos semanas va a ser la variante dominante en CABA”, dijo en una entrevista a Infobae el director del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

 

La nueva variante presenta una transmisibilidad muy superior a las otras mutaciones del SARS-CoV-2. Los casos de Ómicron confirmados se duplican cada 36 y 72 horas en los países en los que ya está presente, según el último informe de la OMS, que indica que la nueva mutación tiene una “ventaja de crecimiento sustancial” sobre la variante Delta, hasta ahora dominante.

 

Esta suba abrupta de la infectividad, en comparación con el virus ancestral de SARS-CoV-2, detectado en diciembre de 2019 en Wuhan, tan alta como el sarampión, es lo que hace a Ómicron más preocupante que las otras variantes.

 

“Al cabo de un tiempo Ómicron va a convertirse en la cepa dominante, y lo hará de manera más veloz que Delta en su momento”, advirtió López y agregó que, además, la variante detectada en India por primera vez, retrasó mucho su entrada al país. En cambio, Ómicron fue detectada por primera vez en el mundo el 24 de noviembre, y a principios de diciembre ya se registró el primer caso en la Argentina,

 

Según las estimaciones del infectólogo, “en Córdoba, la variante Ómicron ya es dominante y en el área metropolitana de Buenos Aires, podría estar presente en el 35% de las nuevas infecciones”. La nueva mutación impacta particularmente en los grandes centros urbanos, donde circula con más facilidad, a esto se debe el aumento de los casos en Rosario, Salta, Tucumán y Jujuy, consideró López.

 

Si bien, por los estudios publicados hasta ahora, la enfermedad provocada por Ómicron es leve, “hay que estar vacunado. Con una dosis la eficacia es muy baja, con dos dosis tampoco alcanza, por eso todo el mundo plantea la aplicación de una tercera dosis”, dijo López y agregó: “Argentina tiene que aplicar la segunda inyección a más de 5 millones de personas que no la tienen y, en paralelo, avanzar con la vacunación en tercera dosis”.

 

“Ómicron es más infecciosa y se aloja en la garganta. Impacta menos en los pulmones y en consecuencia sería menos grave. Sin embargo, con respecto a la Argentina y los inoculantes aplicados en el país, López remarcó que, por el momento, “no hay estudios científicos con las vacunas Sinopharm y Sputnik para saber si tienen una alta protección contra esta nueva variante”.

 

 

 

 

Coronavirus
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso