Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #TerceraOla

Coronavirus: conoce las diferencias entre los test para detectar y cuando se utilizan

La viróloga Andrea Gamarnik, investigadora superior del Conicet en la Fundación Instituto Leloir (FIL), recordó en una charla con Télam las diferencias entre prueba PCR, antígenos y serológicas y en qué momento conviene utilizar cada una.

¿Por qué me hacen dos test? ¿Puede uno dar negativo y otro positivo? ¿Se usan los test que miden anticuerpos para saber si estoy cursando la enfermedad?, son sólo algunas de las preguntas que la pandemia introdujo en lo cotidiano y que en estos días de rebrote de casos por coronavirus vuelven a cobrar vigencia.

 

Las pruebas de diagnóstico fueron lo primero que se desarrolló como respuesta frente a la pandemia y fueron el centro de las noticias en los primeros meses de 2020, hasta que las vacunas y los tratamientos cobraron más protagonismo mediático.

 

Sin embargo, frente a esta nueva ola que atraviesa el mundo, impulsada primero por la variante Delta y recientemente por la Ómicron, el testeo volvió a estar en el foco y, en Argentina, los ciudadanos hacen en estos días largas colas para poder realizarse una prueba en varias localidades.

 

Frente a este escenario, Télam dialogó con la viróloga Andrea Gamarnik, investigadora superior del Conicet en la Fundación Instituto Leloir (FIL) para recordar cuáles son los distintos tipos de test, qué es lo que identifica cada uno, y en qué momento conviene utilizarlos.

 

- ¿Cuántos tipos de test existen?-Hay pruebas de diagnóstico y test serológicos. Los primeros permiten saber si si está cursando la enfermedad en el momento, los segundos sirven para detectar anticuerpos y son un indicador de si se tuvo contacto con el virus, pero no se utilizan para diagnosticar una enfermedad en curso.

 

- ¿Qué clases de test de diagnósticos hay?-Hay tres tipos de test que se utilizan para hacer diagnóstico en Argentina: de antígenos, PCR y de amplificación isotérmica mediada por bucle o Lamp.

 

- ¿Qué es un test de antígenos?-Los test de antígenos detectan la presencia del virus, en particular, de una proteína que se encuentra en la partícula viral. Si esa proteína se detecta quiere decir que hay virus y que hay infección positiva. Estos test son rápidos, hay algunos desarrollos que permiten un resultado en minutos, incluso con tiras reactivas como los test de embarazo.

 

- ¿Qué es una PCR?-Las PCR (reacción en cadena de la polimerasa) son pruebas que no detectan directamente un componente del virus, sino que primero lo amplifican, es decir, hacen miles y miles de copias del material genético, una molécula de ARN, y luego lo detectan.

 

- ¿Qué es la amplificación isotérmica?-En Argentina también hay disponible test de amplificación isotérmica mediada por bucle de producción nacional, que son otro tipo de test que también funcionan amplificando el virus y detectando las moléculas de ARN.

 

¿Por qué me hacen dos test? ¿Puede uno dar negativo y otro positivo? ¿Se usan los test que miden anticuerpos para saber si estoy cursando la enfermedad?, son sólo algunas de las preguntas que la pandemia introdujo en lo cotidiano y que en estos días de rebrote de casos por coronavirus vuelven a cobrar vigencia.

 

Las pruebas de diagnóstico fueron lo primero que se desarrolló como respuesta frente a la pandemia y fueron el centro de las noticias en los primeros meses de 2020, hasta que las vacunas y los tratamientos cobraron más protagonismo mediático.

 

Sin embargo, frente a esta nueva ola que atraviesa el mundo, impulsada primero por la variante Delta y recientemente por la Ómicron, el testeo volvió a estar en el foco y, en Argentina, los ciudadanos hacen en estos días largas colas para poder realizarse una prueba en varias localidades.

 

Frente a este escenario, Télam dialogó con la viróloga Andrea Gamarnik, investigadora superior del Conicet en la Fundación Instituto Leloir (FIL) para recordar cuáles son los distintos tipos de test, qué es lo que identifica cada uno, y en qué momento conviene utilizarlos.

 

- ¿Cuántos tipos de test existen?-Hay pruebas de diagnóstico y test serológicos. Los primeros permiten saber si si está cursando la enfermedad en el momento, los segundos sirven para detectar anticuerpos y son un indicador de si se tuvo contacto con el virus, pero no se utilizan para diagnosticar una enfermedad en curso.

 

- ¿Qué clases de test de diagnósticos hay?-Hay tres tipos de test que se utilizan para hacer diagnóstico en Argentina: de antígenos, PCR y de amplificación isotérmica mediada por bucle o Lamp.

 

- ¿Qué es un test de antígenos?-Los test de antígenos detectan la presencia del virus, en particular, de una proteína que se encuentra en la partícula viral. Si esa proteína se detecta quiere decir que hay virus y que hay infección positiva. Estos test son rápidos, hay algunos desarrollos que permiten un resultado en minutos, incluso con tiras reactivas como los test de embarazo.

 

- ¿Qué es una PCR?-Las PCR (reacción en cadena de la polimerasa) son pruebas que no detectan directamente un componente del virus, sino que primero lo amplifican, es decir, hacen miles y miles de copias del material genético, una molécula de ARN, y luego lo detectan.

 

- ¿Qué es la amplificación isotérmica?-En Argentina también hay disponible test de amplificación isotérmica mediada por bucle de producción nacional, que son otro tipo de test que también funcionan amplificando el virus y detectando las moléculas de ARN.

 

Fuente: Télam

Coronavirus
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso