El ministro de Economía, Martín Guzmán encabezó ayer la reunión convocada con los gobernadores por la deuda con el FMI y explicó cuáles son los escollos para avanzar en un acuerdo. Sostuvo que el Gobierno busca “bajar el déficit, pero poder al mismo tiempo jugar un rol contra cíclico que apuntale la recuperación”.
Ante gobernadores, el ministro de Economía, Martín Guzmán dio precisión de cuál es el mayor escollo con el Fondo para lograr cerrar un acuerdo. “El sendero fiscal es el punto sobre el que hoy no hay acuerdo con el FMI.
De acuerdo a los datos que presentó recién se llegaría a déficit cero en 2027 y el tiempo de convergencia del sendero fiscal es el mayor punto de discrepancia.
Con claridad Guzmán pidió: “Lo que se acuerde sea algo que tenga el apoyo del país. Por eso es importante esta mesa”.
El titular de Economía aseguró ante un auditorio de gobernadores provinciales que “no hay nada que condicione más” al país que “la deuda con el Fondo Monetario” Internacional (FMI). Sentado junto al presidente Alberto Fernández, el funcionario admitió que “el sendero fiscal es el punto donde no hay acuerdo” con el organismo internacional.
La diferencia entre lo que plantea el FMI y lo que plantea el Gobierno argentino consiste en diferenciar un programa de ajuste del gasto real, que detendría con seguridad la recuperación, versus un programa que le de continuidad a la recuperación de la economía”.