Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #AperturaDeSesiones

Así fue el minuto a minuto de las declaraciones del Presidente ante la Asamblea Legislativa

Las principales frases de Alberto Fernández ante el Congreso de la Nación.

13:34 - Finalizó la Asamblea Legislativa

 

13:33 - “Queremos dejar de ser víctimas de todo y ser precursores de algo, pasar del miedo a la ilusión. Hay que sacar la utopía del pasado y ponerla en el futuro”

 

13:29 - “Tengo la convicción que las Islas Malvinas nos unen en una causa nacional, no nos cansemos de repetirlo: las Malvinas fueron, son y serán argentinas”

 

13:28 - “Argentina siempre rechazará el uso de la fuerza armada”

 

13:27 - “Argentina apoya la paz y la solución pacífica de las controversias. En todos los foros fomentamos el diálogo a pesar de las diferencias que existen”

 

13:24 - “Este año tendremos documentos nacionales de identidad y pasaportes electrónicos”13:21 - “Queremos un país respetuoso de todas la diversidades y diferencias”

 

13:20 - “En la Argentina de hoy cada uno puede decir y pensar lo que quiera. El Estado no puede institucionalizar sistemas de espionaje para perseguir y extorsionar a políticos”

 

13:17 - “La conformación y funcionamiento de la Corte Suprema de la Nación también debe ser objeto de análisis y decisión en este ejercicio legislativo”

 

13:15 - “Priorizamos la lucha contra el crimen organizado. No hay modo de combatirlo sin un sistema judicial eficiente”

 

13:13 - “A los problemas hay que llamarlos por su nombre, reconocerlos para poder resolverlos”

 

13:12 - “Hemos recuperado a YPF y la hemos puesto en el camino del crecimiento. Este año sus inversiones aumentarán un 40 por ciento”

 

13.10 - “En un país que se desarrolla, toda familia tiene derecho a vivir bajo un techo que la proteja”

 

13:09 - “Vamos a fortalecer la Educación Sexual Integral”

 

13:07 - “Vamos a distribuir computadoras a nuestros docentes de escuela primaria de gestión pública. Tenemos que incluir a nuestros educadores y educadoras a la era digital”

 

13:06 - “Tenemos un plan para multiplicar la conectividad en las escuelas. En los próximos noventa días daremos conectividad a 2700 escuelas que no la tenían”

 

13:05 - “Uno de los grandes objetivos de este año será iniciar un proceso de federalización de la ciencia”

 

 

13:03 - “El futuro exige darle un gran impulso a la ciencia y la tecnología”

 

12:59 - “Queremos una industrialización con perspectiva de género”

 

12:56 - “Vamos a avanzar decididamente en la producción de vacunas”

 

12:55 - “No se trata de estabilizar la economía para después crecer, se trata de crecer para estabilizar”

 

12.55 - “Podemos poner en marcha 10 mil nuevas empresa, año tras año”

 

12:54 - “Podemos crear 200 mil puestos de trabajo de calidad en el sector privado”

 

12:52 - “Vamos a expandir la inversión pública. No vengo a pedir que acompañen a un Presidente, les pido que acompañen a un país que está entrando en un sendero de desarrollo”

 

12:51 - “Los desastres evitados durante la pandemia fueron directamente invisibilizados”

 

12.49 - “Puedo anunciar hoy que recibí la confirmación del gobierno chino de nuestro pedido de ampliación del Swapp. China siempre nos ha apoyado en los momentos difíciles”

 

12:46 - Diputados de la oposición se retiran del recinto

 

12:46 - “Los argentinos y las argentinas tienen el derecho de saber quiénes fueron los responsables de tantos desatinos”

 

El Presidente se refirió así al endeudamiento del gobierno de Mauricio Macri

 

12:45 - “A partir de esta semana, esperamos que esté en manos de los legisladores considerar aprobar el acuerdo con el staff del Fondo Monetario Internacional”

 

12:44 - “No queremos más ajustes, nunca los defendimos”

 

12.43 - “Quiero ser claro: no habrá una reforma laboral. La justicia social jamás puede ser objeto de negociación”

 

12:42 - “La evolución de las tarifas estará por debajo de la evolución de los salarios”

 

12:40 - “En Argentina se acabaron los tarifazos”

 

12:40 - “El principal problema que tenemos, la inflación, es multicausal”

 

12:39 - “No habrá una reforma previsional. La edad jubilatoria no será alterada”

 

12:38 - “El acuerdo no resuelve el problema de la deuda externa, pero da un gran paso en esa dirección”

 

12:37 - “Este es el mejor acuerdo que se podía lograr, gobernar es un ejercicio de responsabilidad”

 

12:36 - “Teníamos una soga al cuello y ahora, un sendero que podemos recorrer”

 

12:35 - “Para poder pagar, hay que poder crecer primero”

 

12:33 - “No quedó ni un puente, ni una carretera, solo nos quedó una deuda externa impagable”

 

12:32 - “El Congreso Nacional no fue consultado sobre el endeudamiento del gobierno de Mauricio Macri”

 

12:31 - “En estos cuarenta años de democracia, es la primera vez que se rechaza un Presupuesto en este recinto”

 

12:29 - “El Programa Previaje es una muestra de lo que puede hacer el Estado”

 

12:26 - "Enviaré al Congreso el Proyecto de Ley de Empleo Joven"

 

12:25 “Vamos a asumir el desafío que planteó el Papa Francisco: empujar desde abajo hacia arriba y de las periferias hacia el centro. Llegó la hora que los ingresos se distribuyan con mayor equidad”

 

12:24 - “Es hora de registrar las actividades de la economía popular. Las cooperativas de trabajo deben participar en las obras que el Estado realiza”

 

12:23 - “Debemos enfrentar los problemas de exclusión que existen hoy en nuestra sociedad”

 

12:22 - “Estamos en condiciones de iniciar el sendero de la paulatina reducción de la pobreza”

 

12:21 - “Pese a la elevada inflación, los salarios reales del sector privado tuvieron una leve recuperación”

 

12:20 - “El empleo formal se viene recuperando, mes a mes, desde fines del 2020”

 

12:19 - “La industria del software tiene más de 135 mil puestos registrados, un récord histórico”

 

12:17 - “La producción de petróleo tuvo el mejor diciembre desde el 2011, y la de gas el mejor desde 2008”

 

12.16 - “La construcción fue otro gran motor de la recuperación económica, de la mano de la obra pública y privada”

 

12:15 - “La recuperación en las pymes fue generalizada y federal. Fue la más de los últimos veinte años”

 

12:13 - “No detuvimos la obra pública en la pandemia y no la detendremos en el futuro”

 

12:12 - “Creemos en la solidaridad, pero el Covid es un problema global”

 

12:11 - “La Argentina ha recibido 112 millones de dosis de vacunas de siete países diferentes”

 

12:08 - “Para un argentino nada debe ser más importante que otro argentino. Así Perón quiso poner fin a las discrepancias que otros planteaban”

 

12:07 - “Con un Estado débil siempre ganan los más poderosos y pierden las mayorías populares”

 

12:06 - “La inflación es la principal preocupación y desafío del Gobierno”

 

12:05 - “Tengo la tranquilidad que ninguna persona que habita el país ha quedado sin la debida atención sanitaria durante la pandemia”

 

12.03 - “Querer politizar la tragedia de la pandemia, cargándole culpas a quienes hemos gobernado, es tentador para algunos pero totalmente inaceptable”

 

12:00 - “El destino nos enfrenta a un futuro que debemos construir como sociedad. Depende de nosotros cómo edificar ese mañana”

 

11.59 - “Estamos viviendo un momento histórico para la Argentina, un tiempo bisagra, a partir del cual podemos construir el país que nos merecemos”

 

El presidente Alberto Fernández afirmó que “es el momento en el cual el mundo le debe dar una oportunidad a la paz” y consideró que la Argentina “se encuentra en momento bisagra” tras superar la pandemia de coronavirus y que "puede convertirse en artífice de su futuro”.

 

11.56 - “La paz del mundo se altera con la invasión de la Federación Rusa a Ucrania. El fantasma de una guerra vuelve a levantarse”

 

El presidente Alberto Fernández pidió hacer un minuto de silencio, por los muertos por la pandemia del coronavirus y la guerra.

 

11.55 - Comienza el discurso del presidente Alberto Fernández

 

11.53 - Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner ingresan al recinto de la Cámara de Diputados

 

11.48 - El presidente Alberto Fernández llega al Congreso de la Nación para la apertura de las sesiones ordinarias 2022.

 

Fernández es recibido por una comisión de legisladores y legisladoras, en la explanada de la calle Entre Ríos y luego se dirigirá al Salón Azul, para después trasladarse hasta el recinto de sesiones donde dará su mensaje.

 

11:44 - El Presidente se dirige al Congreso

 

Alberto Fernández se dirige en automóvil por la Avenida de Mayo desde la Casa de Gobierno al Congreso nacional, donde brindará su mensaje ante la Asamblea Legislativa y dejará inaugurado el 140 período de sesiones ordinarias.

 

11.37 - Cristina Fernández da inicio a la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación

 

La vicepresidenta abrió la sesión acompañada del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y a continuación se designará una comisión de exterior y otra de interior, integradas por legisladores de diferente extracción política, que serán las encargadas de recibir al Presidente de la Nación, primero en la explanada de la calle Entre Ríos y luego en el interior del Salón Azul, para acompañarlo hasta el recinto de sesiones.

Congreso de la Nación
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso