Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #Anses

Mujeres cobran $38.900 en abril: fijate con tu CUIL si te corresponde

El organismo habilitará un pago de $38.900 el próximo mes. Chequeá si te corresponde:

El calendario de pagos de Anses para abril 2022 incluirá un programa destinado a mujeres y LGBTIQ+. Mientras se esperan los detalles de las fechas de cobro para titulares del programa, se confirmó que el monto que recibirán el próximo mes será mayor por el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil que anunció el Gobierno. 

 

Sin la implementación de un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4), se lanzaron programas para asistir a algunos sectores ante la situación económica. Es el caso del Plan Mi Pieza, que entrega hasta $240.000 a mujeres de barrios populares para construcciones en sus casas. De igual manera, se impulsó el programa Más Cultura Joven y se entregó un bono para desocupados 2022. Se suma a estas medidas, el reciente bono de $6.000 anunciado para el Potenciar Trabajo.

 

En ese sentido, el Programa Acompañar se centra en reforzar la independencia económica de quienes están atravesando una situación de violencia de género. De esta manera, les entrega durante seis meses un monto equivalente al salario mínimo.

 

Qué es el Programa AcompañarEsta iniciativa consta de un acompañamiento que es integral, no solo económico. Con un abordaje psicosocial, se brinda apoyo a la persona que se encuentra en situación de violencia de género. Ea asistencia se brinda a través de centros denominados “unidades de acompañamiento” locales, que articulan con los Gobiernos provincial y nacional. 

 

A partir de abril, el monto que se recibirá será mayor, con los aumentos oficializados para 2022. Así, lo que se cobrará por el Programa Acompañar será $38.940, cuando en marzo se recibieron $33.000. 

 

Inscripción Programa AcompañarLa forma de anotarse al programa no es mediante un formulario online, sino a través de las unidades de acompañamiento. Se puede consultar el listado completo de estos centros en este enlace.

 

Para eso, es necesario dirigirse a la más cercana al domicilio y cumplir con los requisitos que pide el Acompañar: 

 

 

Ser mujer o LGBTIQ+ y encontrarse en situación de violencia de género.

 

 

Tener entre 18 y 65 años. 

La novedad de este plan es que no requiere la presentación de una denuncia para poder aplicar. 

 

Además, lo pueden solicitar personas que sean:  

 

 

Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH)

 

 

Titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE)

 

 

Titulares de la Asignación por hijo con discapacidad

 

 

Monotributistas sociales

 

 

Trabajadores registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares

Sin embargo, el Programa Acompañar no es compatible con: 

Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, monotributo y régimen de autónomos (excepto monotributo social).

 

 

Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgada por el Estado nacional.

 

 

Jubilaciones, Pensiones o Retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

 

Pensión Universal para el Adulto Mayor dispuesta por el Decreto N° 894/2016.

 

 

Prestación por Desempleo.

Cómo saber si cobro el Programa AcompañarPara chequear si accedés a un programa a través de Anses deberás ingresar en https://servicioswww.anses.gob.ar/censite/ con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.  

 

Si bien todavía no fue anunciado, las fechas de cobro las podrás consultar en https://servicioswww.anses.gob.ar/dondecobrov2

Anses
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso