Con el pago del bono confirmado, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recordó que aquellas personas que se inscriban para recibir el beneficio de $ 18.000 deberán cumplir con un requisito esencial para realizar el trámite.
A través de un comunicado Anses informó que "todos los trabajadores sin ingresos formales que se encuentran en condiciones de solicitar el Refuerzo deberán inscribirse a través del sitio web oficial de la Anses”.
Para ello, confirmaron desde el organismo que encabeza Fernanda Raverta, deberán contar con CUIL y Clave de la Seguridad Social. A partir de mañana deberán verificar si los beneficiarios pueden recibir el bono mediante una verificación de su situación socioeconómica, publica Ambito.com.
Bono de $18.000: requisitos para cobrarloLas personas que soliciten el bono deberán ingresar a Anses para firmar la declaración jurada y esperar a que se evalúe su situación socioeconómica. El objetivo de la verificación es que el refuerzo de ingresos llegue efectivamente a las personas para las cuales se implementó esta medida.
Para ello se debe ingresar a www.anses.gob.ar con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Allí se podrá actualizar los datos de tus relaciones familiares (hijos y pareja) o de tu identidad, que servirán para calcular el nivel de ingresos máximos permitidos, seleccioná la opción "Datos personales y familiares".
En la sección "Personas relacionadas" encontrarás los vínculos registrados en la base de datos de Anses.
Cómo anotar para cobrar el bono de $18.000El proceso de inscripción al bono IFE 4 de $ 18.000 para monotributistas y trabajadores informales no registrados, contará con cuatro pasos:
Jueves 21 de abril: inicio de preinscripción mediante la actualización de datos personales desde la plataforma Mi Anses;
Jueves 28 de abril: solicitud de refuerzo, aceptación de la Declaración Jurada (DDJJ) y carga final del CBU;
Jueves 5 de mayo: resultado de solicitud;
Sábado 7 de mayo: cierre de inscripciones al bono IFE 4.
Cuáles son los programas compatibles con el bono de Anses
Asignación Universal por Hija y/o Hijo (AUH).
Asignación por Embarazo para Protección Social.
Progresar.
Prestación por Desempleo.
Potenciar Trabajo.
Inscriptas e inscriptos en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep).
Planes alimentarios provinciales y municipales.