El 2 de junio se celebra la fiesta de la República Italiana, en memoria del referéndum de 1946 en el que el pueblo italiano eligió entre la monarquía y la República. Sin embargo, este año la fiesta se vive manera distinta: se reactivó en Italia el debate para modificar la ley de ciudadanía, que podría afectar los derechos de millones de personas por cuyas venas corre sangre italiana.
Italia, como todos los demás países de la Zona Euro, otorga la ciudadanía por derecho de sangre, que en latín es Ius Sanguinis, que básicamente reza que quien tiene sangre italiana es italiano. Contrariamente, existe otro sistema que otorga la ciudadanía según el lugar de nacimiento, Ius Soli, utilizado por países receptores de inmigrantes, como los americanos.
El debateEl Ius Sanguinis es empleado por todo Europa. Sin embargo, partidos de centroizquierda retomaron en los últimos días su intento de reemplazarlo por el Ius Soli, una tentativa que comenzó en 2015 y que quedó en la nada por la fuerte oposición de partidos de centroderecha que impidieron que la iniciativa llegase al Senado. No obstante, el peligro se mantuvo latente y hoy se reactivó, como consigna Marcelo Bomrad en El Cronista.
El Ius Sanguinis es una “política de estado” empleada desde la creación del Reino de Italia. Se trata de una ley ordinaria que puede ser cambiada únicamente en el Parlamento. Por eso, de aprobarse el Ius Soli, no solo millones de descendientes italianos que aún no han tramitado la ciudadanía perderán sus derechos, sino que también podría afectar los derechos de quienes ya la tienen en sus manos.
Recolección de firmas para evitar que avance el proyectoCon el objetivo de eliminar el peligro y de paso garantizar los derechos de millones de personas, este 2 de junio del corriente año se inició una campaña de recolección de firmas para pedir constitucionalizar el Ius Sanguinis, es decir; que el derecho a la ciudadanía italiana por sangre sea incluido en la Constitución y deje ser una ley ordinaria de fácil modificación.
En caso de querer participar de la recolección de rúbricas con el fin de defender los derechos de quienes buscan la nacionalidad italiana o de quienes ya la tienen, se puede firmar de manera online haciendo clic acá.
Cómo sacar el turno para hacer el trámiteEl sistema Prenot@mi del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia permite solicitar los turnos gratis. Para realizar este trámite de manera digital, hay que crear un usuario con su respectiva contraseña.
Probablemente, por la gran demanda, el interesado deba insistir en la plataforma para conseguir el turno. Ahora mucho más con el riesgo de que el proyecto mencionado anteriormente sea aprobado.
Requisitos para tramitarla en Argentina
Existen tres vías comunes para solicitar la ciudadanía del país europeo. Descendencia, naturalización y matrimonio con un ciudadano italiano.
Conseguir la ciudadanía se sustenta con el Ius Sanguinis sin restricción generacional. Esto le da el derecho legal a quien tenga un antepasado italiano de hacer la solicitud ante la embajada de ese país. En ese momento se debe poder demostrar quién es o fue el pariente y que dicha persona no renunció a su ciudadanía original.
La ciudadanía italiana por descendencia tiene como requisito que se puede obtener siempre que no existan saltos generacionales.