Jubilados y pensionados de Anses empezarán a cobrar los pagos correspondientes a su calendario de junio 2022. El mismo cuenta también con la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y las Becas Progresar.
Además de las jubilaciones y pensiones, este grupo recibirá los programas complementarios compatibles con la prestación. Uno de ellos es el Programa Alimentario de Pami, que se recibirá a partir del miércoles 8 de junio.
Se trata de un monto extra que se entrega a jubilados y pensionados con sus haberes del mes, para contribuir a garantizar el acceso a los alimentos. El mismo puede llegar a ser de hasta $3.300, siempre que las personas cumplan con los requisitos que piden.
Programa Alimentario de PamiAntes de la pandemia se entregaba un bolsón de alimentos en distintas instituciones, como centros de jubilados. Pero para el mejor cumplimiento de los protocolos sanitarios se resolvió que se entregaría el monto equivalente a esos productos.
Esta es la modalidad que continúa vigente, y el monto se deposita en la cuenta y en la fecha en que se reciben los haberes.
Extra para jubilados y pensionados: montos según la zonaLos montos del programa alimentario varían según la zona geográfica. Vigentes hasta agosto, esto es lo que cobran jubilados y pensionados:
Zona patagónica
Bolsón A: $1.513
Bolsón B: $2.269
Bolsón C: $3.025
Bolsón D1: $1.892
Bolsón D2: $2.836
Tierra del Fuego
Bolsón A: $1.650
Bolsón B: $2.475
Bolsón C: $3.300
Bolsón D1: $2.063
Bolsón D2: $3.940
Resto del país
Bolsón A: $1.375
Bolsón B: $2.063
Bolsón C: $2.750
Bolsón D1: $1.719
Bolsón D2: $2.578
Cómo acceder al Programa Alimentario PamiPara acceder al extra de $3.300, los jubilados y pensionados deben cumplir con solo dos requisitos:
Tener más de 85 años
Ser afiliado/a al PAMI