Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #Desarrollo

Katopodis presentó el plan de obras "Argentina Grande"

Nuestra provincia se verá beneficiada por diversas obras públicas contempladas en el programa. Los detalles:

En plena crisis en el Gobierno desatada por la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, salió este jueves a defender al presidente Alberto Fernández y remarcó la “importancia” del encuentro con la vicepresidenta Cristina Kirchner. Las declaraciones del funcionario fueron luego de presentar “Argentina Grande”, un plan de obras públicas para el desarrollo en todo el país.

 

“La decisión de Alberto y Cristina de juntarse tiene que ver con evitar que la crisis nos pegue de frente”, sostuvo Katopodis en conversación con Infobae. En esa línea, el ministro consideró que “hay una comprensión del Presidente y la vicepresidenta de la necesidad de mayor unidad por parte de la ciudadanía”.

 

El acto se realizó en el Centro Cultural Kirchner (CCK), con presencia exclusiva de autoridades e integrantes de la cartera de Obras Públicas. Katopodis es uno de los ocho ministros que permanece en el Gabinete original que asumieron en 2019. Además, es un dirigente con peso en la provincia de Buenos Aires, exintendente de un municipio con volumen electoral en la Primera Sección del conurbano, como San Martín.

 

“Hay que pasar a un nuevo tiempo donde las discusiones que antes se daban en público ahora queden puertas adentro”, pidió hoy Katopodis. En el momento de mayor tensión en el FdT, Katopodis levantó el perfil. Entre ayer y hoy repitió en varios medios de comunicación nacionales, casi como un mantra, que “Alberto tiene el control de la situación”.

 

El miércoles, el ministro había dicho que “Alberto y Cristina no se juntaron para pudrirla”. Fue durante la inauguración de las nuevas luminarias de la Autopista Ricchieri. El ex mandatario de San Martín recorre el país y la provincia de Buenos Aires semanalmente para forjar acuerdos de obra pública y, sobre todo, políticos. “Para el peronismo, la obra pública es la política en el territorio”, dijo un funcionario del Ministerio de Katopodis durante el lanzamiento de Argentina Grande.

 

En línea con lo que había manifestado el Jefe de Estado en su acto en la CGT, el viernes pasado, el funcionario sostuvo que “fue la persuasión de ir construyendo acuerdos, liderazgos y equipos lo que permitió hacer un plan como este”.

 

En relación con la cena del lunes entre Alberto y Fernández de Kirchner, Katopodis señaló que “es muy importante que el Presidente y la vicepresidenta se hayan reunido” y enfatizó: “Se juntaron y se juntarán cada vez que la Argentina esté en peligro”.

 

Sobre la posibilidad de ruptura en el FdT, el ministro lo desestimó: “Cuando hay una crisis como la que atravesamos, el peronismo se une y no se pierde en peleas chiquitas ni internas”.

 

Ante la suba general de precios y la recuperación económica, Katopodis manifestó que “la unidad de Alberto y Cristina es la que va a permitir bajar la inflación”. Además, el funcionario defendió a la nueva ministra y dijo que “hay una restricción estructural que tiene que ver con la cantidad de dólares. No es sólo lo que opina Batakis, sino también cómo los argentinos administramos de forma más inteligente para que los dólares que tenemos puedan apalancar el desarrollo”. La flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, había dicho que “el derecho a viajar colisiona con el derecho a los puestos de trabajo”.

 

Sobre el impulso de la infraestructura, Katopodis aseguró que pese al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, “es una decisión de Alberto que la obra pública no sea una variable de ajuste”.

 

Dentro de la autoridades presente en el acto que lanzó el Plan Argentina Grande se encontraban Cecilia Cardini, jefa de Gabinete del ministerio de Obras Públicas; Carlos Rodríguez, secretario de Obras Públicas de la Nación; Guillermo Sauro, secretario de Gestión Administrativa; Alfredo Garay, director Nacional de Coordinación de la Obra Pública; Gustavo Arrieta, administrador General de Vialidad Nacional, Enrique Cresto, administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Néstor Álvarez, subadministrador del ENOHSA; Martín Gill, intendente de Villa María y exfuncionario nacional de Obras Públicas.

 

Las obras para Santiago

Añatuya: Saneamiento de la Localidad de Añatuya

 

 

Santiago del Estero: Refacción, Ampliación y Puesta en Valor del Edificio de la Escuela Nº 1 del Centenario

 

 

Santiago del Estero- Córdoba: Acueducto Interprovincial Río Dulce Los Telares - Las Arrias. Santiago del Estero - Córdoba

 

 

Autopista Ruta Nacional 9 Tramo: Santiago del Estero Capital - Acceso Termas de Río Hondo

 

 

Nuevo Canal de La Patria

 

 

Construcción Dique Tuhama y mejoramiento del Sistema de Canales Menores y Obras Complementarias

 

 

Acueducto Simbolar-Añatuya

Argentina
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso