Actualmente, se siguen tomando medidas para ayudar a los sectores más vulnerables debido a la situación económica y la suba del dólar. Por este motivo, siguen abiertas las inscripciones para los subsidios de luz y gas, así como un grupo específico podrá anotarse para cobrar $5.700 más un plus.
Ya sin el pago de un bono IFE o Refuerzo de Ingresos, Anses dio a conocer las fechas de su cronograma de pagos agosto 2022. En el mismo, se incluyen prestaciones como jubilaciones, Pensiones No Contributivas (PNC), titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE), entre otros.
Por su parte, el Ministerio de Educación mantiene abiertas las inscripciones para las Becas Progresar, del nivel de estudios Progresar Trabajo.
Plan Potenciar Trabajo: cómo inscribirse
Para inscribirse a Potenciar Trabajo, la única línea activa de las Becas Progresar 2022, deberán llenar el formulario de inscripción hasta el 30 de noviembre como fecha límite.
El formulario de inscripción pueden encontrarlo en el siguiente enlace: https://becasprogresar.educacion.gob.ar/inicio_progresar_trabajo.php
Los postulantes a la beca Progresar Trabajo tendrán que anotarse previamente a un curso del INET.
Potenciar Trabajo: formulario
Para llenar el formulario de inscripción de la línea Potenciar Trabajo deberás seguir los siguientes pasos:
Ingresar con usuario (o número de CUIT/CUIL) y contraseña
Deberán llenar la información requerida en la opción de "Datos personales"
Una vez hayan llenado estos datos, deberán seleccionar "Encuesta", completar los datos requeridos y hacer presionar en "Finalizá la encuesta"
Por último, en "Datos académicos", completar el formulario del curso al que te inscribiste previamente, y selecciona en "Finalizá la inscripción".
Requisitos Progresar Trabajo agosto 2022
Para cobrar la línea Progresar Trabajo deberán cumplir una serie de requisitos:
Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI
Tener entre 18 y 24 añoscumplidos
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas
La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Becas Progresar 2022: niveles de la beca y montos
Progresar Trabajo: estudiantes de cursos de formación profesional reciben un monto de $5.700
Progresar Obligatorio: personas que realicen estudios primarios y secundarios. Está incluida en esta línea, la opción de Progresar para 16 y 17 años. Reciben el monto de $5.700
Progresar Superior: la reciben quienes se encuentren cursando estudios en el nivel universitario o terciario y cobran el monto de $5.700
Progresar Enfermería: orientada hacia personas que estudien la carrera (universitaria o terciaria) de Enfermería. Monto de $5.700 a $10.700.
Para garantizar el acceso a internet, todas las líneas de Becas Progresar reciben un plus de $1.000 en concepto de conectividad.