La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pagará desde esta semana hasta $21.083 a los beneficiarios de la Prestación por Desempleo, asistencia económica destinada a los trabajadores que fueron despedidos sin causa justa o cierre de una empresa.
Así lo informó el organismo previsional en su sitio anses.gob.ar, en el que los interesados en acceder podrán consultar en Mi ANSES si les corresponde este monto.
ANSES: cómo pagan la Prestación por Desempleo
A partir de este viernes, la ANSES comenzará a acreditar esta asistencia, que tienen montos entre $12.650 y $21.083. El cobro dependerá de las condiciones con las que cumplan las personas desempleadas.
La cantidad de dinero recibida estará relacionada con el salario que percibía el trabajador, mientras que la duración del cobro corresponde al tiempo efectivamente trabajado y contribuido al Sistema de Seguridad Social (SSS) en los últimos dos o tres años previos al despido o cierre de empresa.
Prestación por desempleo: los requisitos
Una de las principales condiciones para poder acceder al cobro de la Prestación por Desempleo es que el beneficiario no reciba otros ingresos por parte del organismo previsional, tales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Potenciar Trabajo.
Quienes pueden cobrar esta asistencia son:
Trabajadores permanentes: tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos tres años anteriores al despido o finalización del contrato.
Trabajadores eventuales y de temporada:haber trabajado menos de 12 meses en los últimos tres años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del empleo.
Prestación por Desempleo: ¿Cuál es la documentación necesaria para tramitar el beneficio?
DNI original y copia.
Despido sin justa causa:telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador.
Despido por quiebra o concurso preventivo del empleador:nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
Fallecimiento de un empleador unipersonal: copia certificada del acta o partida de defunción.
Prestación por Desempleo: ¿cómo realizar el trámite?
La solicitud para acceder a la prestación conviene realizarla como máximo 90 días después del despido o cierre de empresa, ya que superado ese plazo los días posteriores son descontados del total de la asistencia económica que corresponda.
La prestación por desempleo puede tramitarse haciendo click acá.
Desempleo ANSES: cronograma de pago de agosto de 2022
Plan 1
Documentos terminados en 0 y 1: martes 23 de agosto.
Documentos terminados en 2 y 3: miércoles 24 de agosto.
Documentos terminados en 4 y 5: jueves 25 de agosto.
Documentos terminados en 6 y 7: viernes 26 de agosto.
Documentos terminados en 8 y 9: lunes 29 de agosto.
Plan 2 y 3
Todas las terminaciones de DNI serán acreditadas entre el jueves 4 y jueves 11 de agosto.