La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) prosigue con el calendario de pagos de septiembre para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), cuyos titulares también cobran la Tarjeta Alimentar.
Además, el organismo previsional abona los haberes a jubilados y pensionados con un aumento del 15,53% junto a un bono de $7.000, según el acuerdo firmado entre Sergio Massa y Fernanda Raverta.
A su vez, los aumentos de este mes también repercuten en diversos programas que benefician a los sectores más afectados por la inflación. Tal es el caso del Potenciar Trabajo, el cual percibirá un incremento del 21%, a pagarse en tres cuotas del 7% a partir de septiembre.
Mientras tanto, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) continúa con el programa Conectando con Vos, que otorga tablets gratuitas a beneficiarios del ente administrativo, monotributistas y trabajadores en relación de dependencia.
Potenciar Trabajo: inscripción
Actualmente, no están habilitadas las convocatorias para inscribirse al programa. Sin embargo, en un principio, se debe anotar en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep).
En caso de que deseen corroborar si acceden a este beneficio, tendrán que seguir los siguientes pasos:
Descargar la aplicación Mi Argentina
Registrarse e ingresar su número del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Consultar si cobran el Potenciar Trabajo
La asistencia es compatible con los siguientes planes:
Asignación Universal por Hijo (AUH).
Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Prestaciones económicas o materiales de naturaleza habitacional y/o protección familiar como: Plan
Mi Pieza y Programa Acompañar.
Prestaciones de Carácter Alimentario, por ejemplo, la Tarjeta Alimentar.
Trabajadores independientes que se encuentren inscriptos en el Monotributo Social.
Trabajadores dependientes registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
Potenciar Trabajo: requisitos
Para permanecer en el programa tenés que cumplir con los siguientes requisitos:
Si estás participando en Proyectos Socio-Productivos, Socio-Comunitarios y/o Socio-Laborales:
Integrar un grupo de trabajo en una Unidad de Gestión o una Unidad de Gestión Asociada en el que realices alguna de las siguientes actividades: tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.
Realizar las actividades durante un promedio de 80 horas mensuales.
Acreditar el cumplimiento de las actividades.
Si estás bajo la modalidad Terminalidad Educativa (finalización de los estudios primarios y secundarios):
Acreditar que estás estudiando con la presentación en Anses del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE), certificado por la autoridad educativa correspondiente.
Potenciar trabajo aumento
En primer lugar, el objetivo del programa es "contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica".
En ese sentido, se anunció un aumento del 21%, un monto equivalente a la mitad de un Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Monto de septiembre (impacta en octubre): $25.600
Monto de octubre (impacta en noviembre): $27.275
Monto de noviembre (impacta en diciembre): $28.950
En lo que respecta al mes de agosto (impacta en septiembre), los titulares recibirán un monto total de $23.925.