Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #Anses

Si fuiste despedido, te corresponden $23.000 de Anses: cómo tramitar el beneficio

Aquellos que fueron despedidos del trabajo o bien quedaron desempleados por el cierre de la empresa, pueden acceder a un beneficio proporcionado por la Administración Nacional de Seguridad Social. Cuáles son los requisitos y cómo anotarse:

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) paga con aumento en septiembre a cada beneficiario de la Prestación por Desempleo, asistencia económica destinada a los trabajadores que fueron despedidos sin causa justa o cierre de una empresa.

 

El organismo previsional tiene en su sitio web, anses.gob.ar, el servicio "Mi ANSES", a través del cual se pueden hacer consultas al respecto.

 

ANSES: cómo se paga la Prestación por Desempleo

 

El cobro de este beneficio dependerá de las condiciones con las que cumplan los trabajadores desempleados.

 

La cantidad de dinero recibida estará relacionada con el salario que percibía el solicitante, mientras que la duración del cobro corresponde al tiempo efectivamente trabajado y contribuido al Sistema de Seguridad Social (SSS) en los últimos dos o tres años previos al despido o cierre de empresa.

 

ANSES: cómo quedan los mínimos y máximos con el incrementoA partir de septiembre rigen los aumentos del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que impactan en la Prestación por Desempleo.

 

Los nuevos montos mínimos y máximos del beneficio para desocupados quedarán de la siguiente manera hasta noviembre próximo, mes para el que está programada una nueva revisión por parte del Consejo del Salario.

 

 

septiembre: $14.222 y $23.704 

 

 

octubre: $15.153 y $25.254.

 

 

noviembre: $16.083  y $26.805.

Prestación por Desempleo: los requisitosUna de las principales condiciones para poder acceder al cobro de la Prestación por Desempleo es que el beneficiario no reciba otros ingresos por parte del organismo previsional, tales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Potenciar Trabajo.

 

Quienes pueden cobrar esta asistencia son:

 

 

Trabajadores permanentes: tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos tres años anteriores al despido o finalización del contrato.

 

 

Trabajadores eventuales y de temporada: haber trabajado menos de 12 meses en los últimos tres años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del empleo.

¿Cuál es la documentación necesaria para tramitar el beneficio?

DNI original y copia.

 

 

Despido sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador.

 

 

Despido por quiebra o concurso preventivo del empleador: nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.

 

 

No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.

 

 

Fallecimiento de un empleador unipersonal: copia certificada del acta o partida de defunción.

Prestación por Desempleo: ¿Cómo realizar el trámite?La solicitud para acceder a esta prestación conviene realizarla como máximo 90 días después del despido o cierre de empresa, ya que superado ese plazo los días posteriores son descontados del total de la asistencia económica que corresponda.

 

La Prestación por Desempleo puede tramitarse haciendo click aquí.

 

Desempleo ANSES: cronograma de pago de septiembre de 2022PLAN 1

 

 

DNI finalizados en 0 y 1: viernes 23 de septiembre.

DNI terminados en 2 y 3: lunes 26 de septiembre.

DNI finalizados en 4 y 5: martes 27 de septiembre.

DNI terminados en 6 y 7: miércoles 28 de septiembre.

DNI finalizados en 8 y 9: jueves 29 de septiembre.

PLAN 2 y 3

 

 

Todas las terminaciones de DNI recibieron el pago mensual desde el 6 hasta el 12 de septiembre.

Anses
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso