Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #Economía

Massa convocó a empresarios, gremios y dirigentes para estabilizar la economía

El Ministro de Economía de la Nación busca trazar un plan de abordaje integral para normalizar los índices económicos en un plazo de 90 días.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, continúa trabajando en busca de estabilizar la economía en el país, después de la abrupta subida del dólar blue que logró revertir con intervenciones avaladas por el FMI, y los contraproducentes rumores de una supuesta corrida bancaria.

 

Luego de conseguir depreciar 24 pesos la divisa informal a través de los anuncios de las eventuales acciones que realizó sobre los mercados, Massa llamó este miércoles a una reunión en el salón Scalabrini Ortiz, sito en el edificio del Ministerio de Economía, donde sentó a exponentes de la Confederación General de Trabajo (CGT) y de movimientos sociales, quienes respaldan que la violenta escalada de la cotización blue fue debido a los "especuladores" del mercado, así como también a referentes empresarios.

 

Durante el cónclave, Massa propuso un abordaje integral de la economía nacional y una batería de medidas a implementar para estabilizar los números en un plazo de 3 meses. "Creo que es clave, terminado el proceso de estabilización, sentar a la mesa a los empresarios con ustedes para de alguna manera establecer el sendero de los próximos 90 días; para que no haya trampas justificadas en esta trampa que algunos vivos intentaron generar", enfatizó el Ministro.

 

En la misma línea, fijó como fecha límite para llegar a un acuerdo este mismo viernes 28 de abril, donde deberán haber definido el sendero a seguir para que "la gente viva sin miedo y tenga la certeza de que el Estado cumple con su rol".

 

Esta iniciativa, introducida a través del diálogo con los diferentes sectores del ámbito laboral, recibió una amplia banca por parte de la CGT, cuyo secretario general, Héctor Daer, se comprometió a brindar su "apoyo" y "confianza" para "generar las condiciones de estabilidad para nuestro pueblo".

 

"No vamos a ser simples espectadores de aquellos que especulan, estos pequeños grupos de vivos que, utilizando medios de timba, terminan perjudicando la economía hogareña de quienes tienen ingresos fijos en la Argentina", deslizó enérgicamente Daer.

 

En el intercambio también tomó la palabra Emilio Pérsico, de Movimiento Evita, que al igual que el Secretario de la CGT, criticó tajantemente a los especuladores. "Hay gente que, parece mentira, se beneficia en la crisis; especula, aprovecha. Las crisis no son buenas nunca para los sectores populares. Siempre cuente con nosotros. Todos los sectores tenemos que hacer un frente común frente a la crisis", aportó.

 

Por Facundo Xavier Ferrera Flores, para Nuevo Diario

Economía
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso