Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #Economía

Expectativas de inflación se reducen por primera vez en meses: proyección de 142,4% para 2023

El REM recopila las previsiones de instituciones, empresas, organismos y especialistas sobre la evolución de las principales variables macroeconómicas nacionales, incluyendo el tipo de cambio.

En el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) de junio, dado a conocer por el Banco Central, se reveló que las proyecciones de inflación para todo el año 2023 han mostrado una dinámica a la baja. Después de varios meses de ajustes al alza, los analistas del mercado ahora esperan un índice de precios al consumidor (IPC) del 142,4% para el año, lo cual representa una disminución de 6,5 puntos porcentuales en comparación con la estimación del mes anterior.

 

El REM recopila las previsiones de instituciones, empresas, organismos y especialistas sobre la evolución de las principales variables macroeconómicas nacionales, incluyendo el tipo de cambio.

 

Además de la estimación anual, los participantes del REM también proyectaron una inflación mensual del 7,3% para junio de 2023, lo cual muestra una evolución más moderada en comparación con el mes anterior, luego de una sobreestimación de 1,2 puntos porcentuales en el relevamiento previo con respecto a los datos de mayo.

 

El Banco Central señaló que, a pesar de las proyecciones del REM, nueva información sugiere que la inflación mensual se ha moderado aún más en comparación con los datos observados en mayo. Indicaron que los indicadores de precios mayoristas y minoristas de alta frecuencia monitoreados por el Banco Central, así como el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IPCBA) publicado recientemente, sugieren una reducción de la inflación mensual que supera las proyecciones de los analistas del REM.

 

Sin embargo, se destacó que el IPC nacional y el IPCBA tienen diferencias metodológicas y de cobertura geográfica significativas, lo cual implica que la variación estimada del 6,5% es solo una estimación y puede diferir de los datos oficiales que difundirá el INDEC el próximo 13 de julio. El BCRA proyecta que, considerando las diferencias en los servicios regulados y las variaciones en los niveles generales, la inflación a nivel nacional podría ser incluso inferior al 6,5%.

 

Estas nuevas proyecciones reflejan una expectativa más moderada en cuanto a la inflación en el país, lo cual puede tener implicaciones en la política económica y en las decisiones de los agentes económicos en el futuro.

Economía
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso