Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #País

Acuerdo de Precios Renovado por 90 Días: El equipo económico brindó los detalles en una Conferencia de Prensa

Este martes hubo reuniones con supermercadistas. El acuerdo contempla suba al 5% mensual.

El director general de Aduanas, Guillermo Michel, anunció hoy un nuevo acuerdo de precios que contempla aumentos del 5% por un lapso de 90 días.

 

En un conferencia de prensa, durante la presentación de la Unidad de Renegociación de Precios, Michel afirmó que "en función de la variación del tipo de cambio se van a establecer mecanismos de alivio fiscal para que las empresas no trasladen a precios la variación del tipo de cambio".

 

En un esfuerzo continuo por abordar la inflación y mantener la estabilidad económica, el Gobierno ha anunciado la renovación de un acuerdo de precios por un período de 90 días. El equipo económico gubernamental brindó una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, detallando los aspectos clave de este acuerdo.

 

Durante la jornada de este martes, se llevaron a cabo reuniones con representantes de supermercados, como parte de la estrategia para establecer un camino hacia la contención de los precios. En la conferencia de prensa, los funcionarios del equipo económico compartieron información relevante sobre el acuerdo y las discusiones mantenidas con los actores clave en la cadena de abastecimiento.

 

Además, adelantó que anunciarán alivios fiscales para las empresas. "Teniendo en cuenta la variación del tipo de cambio, somos conscientes de esa variación y para no afectar la mesa de los argentinos y argentinas estamos estableciendo alivio fiscal a las empresas para que no trasladen el incremento del tipo de cambio al producto que consumen los ciudadanos", añadió.

 

Acompañado del titular de la secretaría de Comercio, Matías Tombolini, y el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, también se refirió a la nueva mesa de negociación, sobre la cual dijo que en los acuerdos se tendrán en cuenta "la óptica de comercio exterior como fiscal y de tributación de cada empresa".

 

Durante el anuncio, Tombolini señaló que los programas de precio "son una herramienta más" que tienen como objetivo "abordar este flagelo que tiene Argentina que es la inflación". Y apuntó que, debido al impacto que tuvo la sequía en la economía, el Gobierno decidió desarrollar nuevas herramientas.

 

Por otro lado, se refirió a la variación del tipo de cambio del 22% que dispuso el Banco Central luego de los resultados de las PASO. "El nuevo tipo de cambio es un dato que tampoco habilita abusos por parte de las empresas en termino de aumento de precios", manifestó, y remarcó que aún con el nuevo tipo de cambio "la variación de los últimos 24 meses está a la par de los precios".

 

"Entendemos que están dadas las condiciones, así como junio la inflación fue de 6% y en julio fue de 6,3%, tratar de ayudar a lo que tiene que ver con los precios de agosto", continuó Tombolini.

 

Noticia en desarrollo

Economía
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso