Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #Salarios

Grandes gremios cierran nuevos aumentos salariales hasta noviembre

Mientras se espera que en las próximas horas el Gobierno informe sobre la suma fija y refuerzo de ingresos para buscar compensar la pérdida de poder adquisitivo por la devaluación, sindicatos de Alimentación y del Neumático lograron paritarias. Qué otros sectores buscan ya sus acuerdos.

En la previa a que el Gobierno anuncie medidas para intentar moderar el impacto de la devaluación en los ingresos, los gremios de Alimentación y del Neumático sellaron nuevos acuerdos con incrementos de sueldos de 35% para los próximos tres meses. Y ponen un piso para los otros sectores, como Metalúrgicos, Comercio, Camioneros y Bancarios, que también buscan cerrar cuanto antes mejoras salariales de corto plazo.

 

El sindicato de los trabajadores de la industria de la Alimentación (STIA), que comanda Rodolfo Daer, cerró en la noche del miércoles 23, un acuerdo con las industrias elaboradas por 34% trimestral, sobre la base de los salarios de abril. Es uno de los sectores que venía con mejores aumentos y cuotas todos los meses antes de las PASO.

 

Los incrementos contemplan 11% en agosto: 11% en septiembre y 12% en octubre. Para noviembre, esos montos serán incorporados al salario y habrá nuevas conversaciones entre el sindicato y las empresas para revisar la situación y encarar el último tramo de aumentos del año.

 

Por su parte, las empresas productoras de neumáticos y el gremio del sector (SUTNA), que en 2022 protagonizó una extensa huelga que afectó el abastecimiento de esos insumos y espiralizó los precios durante meses, acordaron un alza de 40% para septiembre, octubre y noviembre, más un 25% retroactivo a los salarios de julio.

 

El acuerdo paritario, que se alcanzó en la madrugada de este jueves 24, se extiende hasta febrero de 2024 y debe ser refrendado este viernes por una asamblea de trabajadores de las plantas Pirelli, Bridgestone y Fate. Incluye un bono de $100.000 pagadero a fin de año, que los incrementos de diciembre a febrero se establezcan por la evolución de la inflación y suma un alza de 4% para marzo de 2024, como base para la discusión paritaria del año siguiente.

 

“La propuesta asegura que no perdamos ningún punto con respecto a la inflación”, sostuvo Alejandro Crespo, secretario general del SUTNA en un video que se subió a la cuenta de Tiktok del sindicato.

 

Qué otros gremios apuran la revisión paritaria tras la devaluaciónSi bien varios gremios tenían en carpeta la revisión paritaria para estas fechas, la devaluación del 22% que dispuso el Gobierno el 14 de agosto, aceleró los reclamos y los contactos para concretar reuniones con los empresarios ante el Ministerio de Trabajo para elevar los salarios de manera urgente.

 

En ese sentido, Camioneros y Bancarios, cercanos al gobierno, fueron de los primeros en pedir de manera formal la reapertura de sus paritarias. Luego se sumaron los estatales de ATE, los docentes y judiciales nacionales.

 

Las asociaciones de bancos y el gremio La Bancaria, que comanda Sergio Palazzo, fue convocada para este jueves 24 a la sede laboral retomar las negociaciones paritarias 2023 unto con las cámaras empresariales. Los mantendremos informados.

 

Según informaron al medio TN, en el caso del transporte de cargas hubo ya contactos informales entras las empresas del transporte y el sindicato de Hugo y Pablo Moyano, pero todavía no hay precisiones sobre el monto que buscarán cerrar.

 

También están en conversaciones Comercio, el gremio con más afiliados del país y que hasta las PASO era, junto con los mecánicos de Smata, de los más relegados en la carrera de salarios versus precios. La Federación que lidera Armando Cavalieri pactó ya el aumento salarial para los afiliados de la rama turismo: un aumento de 27% (tres tramos no remunerativos de 7,5% mensual más un 4,5% adicional remunerativo con el sueldo de agosto para recuperar el trimestre anterior.

 

Otro que busca cerrar cuanto antes es la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Este viernes habrá un encuentro clave entre el secretario general del gremio, Abel Furlán, con Paolo Rocca, del Techint, para acercar posiciones luego de que el grupo rechazó firmar la paritaria siderúrgica que estipula un aumento del 20% para julio, 9% para agosto y 9% para septiembre.

 

(TN)

Salarios
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso