Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #País

Sergio Massa aseguró que habrá más medidas que mejorarán "el ingreso y el empleo"

El ministro de Economía, Sergio Massa, dio detalles sobre las últimas medidas anunciadas y el futuro de la campaña.

Previo a su viaje a Tucumán y a un posterior encuentro con representantes sindicales y gobernadores, Sergio Massa fue entrevistado en C5N donde expresó los lineamientos que tendrá Unión por la Patria a escala federal para los próximos 45 días antes de las elecciones 2023.

 

En el inicio de la entrevista, el ministro de Economía reconoció que "agosto ha sido un mes dramático para la Argentina, que tuvo un impacto fuerte inflacionario. El Fondo nos impuso una devaluación que le hizo mucho daño al bolsillo de los argentinos y nos puso en la responsabilidad de tener que encontrar mecanismos de compensación".

En ese marco, detalló que el alivio para las cargas patronales a los empleadores que contraten a nuevos trabajadores es la primera de "un grupo de medidas que vamos a ir tomando a lo largo de los próximos días". Sobre ello, resaltó que los siguientes anuncios apuntarán a "la recuperación del ingreso y por el crecimiento del empleo PyME, que es el principal generador de empleo con el 68%". "No se despidió a un solo trabajador y es el tiempo de premiarlos", sostuvo Massa.

 

Asimismo criticó que la oposición congeló el proyecto legislativo sobre blanqueo, pero "ahora resultan que sí lo quieren hacer". Sobre ello, destacó que " Estados Unidos nos dio un nivel de información que no le dio a nadie" y se preguntó: "¿Será que la oposición no quería el blanqueo porque no querían que veamos quiénes tenían cuentas en el exterior producto de la evasión impositiva?".

 

Sergio Massa contra Javier Milei por la dolarización: "Se le cayó la careta"

El ministro de Economía también se refirió a las declaraciones de Javier Milei en el Latam Economic Forum, donde el candidato libertario prometió "dolarizar al valor del mercado. Si hoy está el CCL a $730, entonces ese sería el precio". Además afirmó que "los salarios en términos de dólares van a subir un montón. Y en términos de alimentos van a subir un montón y eso va a derrumbar la indigencia y la pobreza”.

 

Sobre esas declaraciones, Sergio Massa interpretó que el referente de La Libertad Avanza "ya empezó a desnudar que lo que vendió hasta las PASO como dolarización es en realidad la devaluación del 100% que nos pidió el Fondo hace cuatro meses. Dijo que en realidad el dólar tiene que estar a $730". "Se le cayó la careta", sintetizó.

 

Posteriormente, subrayó la importancia de observar "qué es lo que representa el ajuste y la devaluación, que es lo que representa el proyecto de Javier Milei". Allí enumeró: "no solo es arancelamiento de la universidad sino pérdida de beca, que según la Universidad de San Juan son $3 millones por año promedio por familia"; "además representa que el boleto de tren pase a valer $1.100 y el del colectivo $650"; "la boleta de luz, $14.000".

 

"Según él, sobra gente en el mercado del trabajo. Eso significa en términos prácticos que su programa es el mismo de toda la derecha argentina: ajuste y devaluación. Lo disfrazan de cosa coqueta", dijo y reiteró que "la salida de la Argentina es exportar más de lo que importa, hacer fuerte su Banco Central a partir de acumular reserva".

Sergio Massa
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso