Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

ANSES denunció a un estudio contable chaqueño por presunto fraude con jubilaciones

El caso involucra la presentación de falsas relaciones laborales con el fin de obtener beneficios previsionales sin cumplir con los 30 años de aportes requeridos por ley.

El Ministerio de Capital Humano informó que ANSES presentó una denuncia ante la Justicia Federal de Chaco contra un reconocido estudio contable de Resistencia, acusado de una presunta maniobra fraudulenta para facilitar jubilaciones irregulares. El caso involucra la presentación de falsas relaciones laborales con el fin de obtener beneficios previsionales sin cumplir con los 30 años de aportes requeridos por ley.

La denuncia se basa en una investigación interna llevada adelante por la Dirección de Detección de Fraudes de ANSES, en colaboración con la delegación del organismo en Chaco y con el apoyo técnico de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Gracias al cruce de datos y un minucioso trabajo de seguimiento, se detectaron inicialmente 23 casos sospechosos, aunque se anticipa que podrían surgir muchos más en el transcurso de la investigación.

 

Maniobra sistemática

Según trascendió, el estudio contable habría utilizado a otros clientes como supuestos empleadores de quienes buscaban acceder a una jubilación, manipulando declaraciones juradas rectificativas ante ARCA para simular vínculos laborales inexistentes. Esta operatoria permitió a varias personas acceder de forma indebida a beneficios jubilatorios a pesar de no cumplir con los años de aporte.

ANSES también recolectó testimonios de algunos de los supuestos “empleadores”, quienes admitieron no conocer a las personas que figuraban como sus empleados y afirmaron que fueron instruidos por el estudio contable para mentir en caso de ser indagados. Estas declaraciones constituyen la base central de la denuncia judicial.

 

Daño millonario al Estado

Afortunadamente, y gracias a la detección temprana del fraude, la mayoría de las jubilaciones otorgadas bajo este mecanismo irregular fueron suspendidas antes de que comenzaran a cobrarse, y otras fueron dadas de baja tras pocos meses de haberse puesto en marcha. No obstante, se estima que el perjuicio económico al Estado podría alcanzar montos millonarios, con potencial de aumentar si se detectan más casos.

Desde el organismo previsional aseguraron que se continuará cooperando activamente con la Justicia Federal, con el objetivo de identificar a todos los responsables, reparar el daño al sistema previsional y prevenir futuras estafas de esta índole.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso