
Durante este mediodía, Dayana Yapura y Magalí Maza, estudiantes del ISAC y el IES Clara J. Armstrong, dialogaron en El Ancasti Streaming sobre la situación actual de los institutos ante los cierres abruptos de las carreras. Además, invitaron a participar de la clase pública que se llevará a cabo hoy a las 21 en el IES Armstrong, ubicado en la esquina de San Martín y Salta. En medio de un contexto de crisis, las estudiantes denunciaron la incertidumbre ante el cierre de diversas carreras.
Magalí Maza inició la charla hablando sobre la situación del IES Armstrong "Empezamos las clases con la noticia del Ministerio de Educación de cerrar dos carreras históricas en el instituto: la de Matemáticas y la de Lengua".
Incertidumbre motivada, en gran medida, por la falta de asertividad del gobierno en sus decisiones "el año pasado se había anunciado una discontinuidad de las carreras pero se había abierto la posibilidad de un nuevo ingreso. Incluso se permitió que los profesores, con plata de su bolsillo, participen de la Expo Carreras, promocionando las propuestas".
Sobre esto, también cuestionaron los motivos brindados por el gobierno "el argumento que se da desde el Ministerio es que hay una sobreoferta de egresados de estas carreras y por lo tanto no logran insertarse laboralmente. El problema es que quien debe asegurar la inserción laboral es el propio Estado. No es responsabilidad ni de los egresados, ni de los estudiantes o el instituto. Además basarse en una lógica puramente de la oferta y demanda del mercado es desvalorizar la formación docente y un gran golpe para nuestro instituto".
Por otra parte, según sus declaraciones, ninguno de los principales afectados por la medida -ya sean estudiantes o profesores- fueron comunicados debidamente sobre la situación futura de las ofertas académicas.
Esta incertidumbre provocó una "gran deserción" de los estudiantes. Todo esto acrecentado con el hecho de que el año pasado no se dictaron las clases correspondientes al primer año de las carreras. "O sea que los que tenían que recursar materias no pudieron hacerlo. Solo hubo un programa de contención y tutorías" afirmó.
Por su parte, Dayana Yapura informó acerca de la situación del ISAC, especialmente en relación con la Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural.
"Con respecto al ISAC, nosotros hemos tenido esta misma disposición de cierre de carreras el año pasado. En realidad, se ha dado en muchos institutos y diferentes carreras. Siempre con el mismo argumento, hay una sobrepoblación -en nuestro caso particular- de técnicos en gestión sociocultural. La matrícula ha bajado notablemente debido al contexto de crisis." declaró.
Sin embargo, en su caso "hemos logrado revertir esta situación y que en la carrera nuevamente se esté cursando el primer año". "Esto marca que la relación de estos cierres no tiene que darse por esta medida de disposiciones y sin ninguna claridad legal"
La importancia de los institutos superiores
Por otra parte, ambas estudiantes hicieron hincapié en la importancia de los institutos superiores en la provincia: "Hay un cúmulo de personas que no pueden acceder a la universidad debido a su carga horaria, ya sea porque tienen que trabajar o tienen una persona a su cuidado. Entonces los institutos superiores son una fuente de contención para aquellos que deseen estudiar".
En este sentido hicieron un llamado al compromiso con esta causa "Es necesario que nos solidaricemos porque constantemente los institutos de nivel superior estamos siendo golpeados por esta condición de cierres abruptos".
Las primeras medidas
Por su parte, anunciaron, como primera medida, una clase pública a realizarse en el IES Armstrong, a las 21, en el espacio correspondiente a la cátedra brindada por el profesor Bruno Corzo.
Con información de El Ancasti Streaming