Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

“Chicho” y “Amancio”: los robots que revolucionaron la Municipalidad y las calles de Tucumán

La intendenta, con humor, aseguró que podrían “reemplazar a los funcionarios porque traen menos problemas”. El video en la nota.

San Miguel de Tucumán fue escenario de un episodio futurista que pareció salido de una serie de ciencia ficción, cuando dos robots —uno humanoide y otro cuadrúpedo— irrumpieron en la rutina urbana y sorprendieron a vecinos, turistas y transeúntes del centro de la ciudad.

La intendenta de San Miguel de Tucumán presentó oficialmente a “Chicho” y “Amancio”, los robots que ya son tendencia en redes sociales y que, con humor, aseguró que podrían “reemplazar a los funcionarios porque traen menos problemas”. La funcionaria compartió un video donde se los ve recorriendo dependencias municipales con notable fluidez y coordinación, generando una mezcla de asombro, simpatía y reflexión sobre el avance de la tecnología en la vida cotidiana.

Estos sofisticados dispositivos fueron desarrollados con tecnología de última generación basada en inteligencia artificial, aprendizaje por refuerzo e imitación de movimientos humanos y animales. Fueron presentados por la empresa argentina Big Dipper, que importa y adapta robótica proveniente de China para distintos usos educativos, empresariales y sociales.

Uno de ellos, “Chicho”, se desplaza en cuatro patas con movimientos suaves y ágiles que captaron rápidamente la atención de los más chicos y curiosos. El otro, “Amancio”, es un humanoide de caminar equilibrado y gesto inexpresivo, que se asemeja a un mimo metálico que observa en silencio.

Ambos protagonizaron una inusual escena en la peatonal Mendoza al 600, en pleno centro tucumano. En cuestión de minutos, ese tradicional paseo se transformó en un set urbano improvisado, con decenas de personas que sacaban fotos, grababan videos y compartían en redes con frases como: “Mirá lo que hay en Tucumán”.

Este despliegue no fue solo una muestra tecnológica. Fue un hito simbólico del acercamiento entre la gestión pública y la innovación, donde la robótica no solo genera fascinación, sino que plantea nuevas preguntas sobre el futuro del trabajo, los servicios y la convivencia cotidiana con máquinas inteligentes.

Aunque por ahora solo se trate de una experiencia demostrativa, la llegada de robots a la municipalidad tucumana marca un precedente. Y más allá de los memes y los asombros virales, deja abierta la puerta para pensar en cómo la inteligencia artificial empieza a transformar lo que hasta hace poco parecía exclusivo del cine o la ciencia ficción.

 

 

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso