
Un anuncio que podría redefinir el futuro energético y económico de la provincia de Chubut sacudió la región. El gobernador Ignacio Torres confirmó el descubrimiento de importantes reservas de shale gas en el emblemático yacimiento Cerro Dragón, un hallazgo que calificó como un hito para la provincia.
En este marco, el gobierno provincial autorizó la reconversión del contrato de concesión solicitada por Pan American Energy (PAE) para iniciar la explotación no convencional del área. Esta decisión implica, en una primera etapa, una inversión cercana a los 250 millones de dólares por parte de PAE en un plan piloto que contempla la perforación de cinco pozos no convencionales exploratorios (fracking). El objetivo de esta fase inicial es estudiar a fondo el potencial global del yacimiento.
"Es un día de celebración", exclamó con entusiasmo el gobernador Ignacio Torres durante la presentación del descubrimiento, acompañado por el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni. Torres destacó que este hallazgo de hidrocarburos no convencionales en la cuenca San Jorge representa una "bendición" en una cuenca considerada madura.
El gobernador adelantó además la convocatoria a una reunión clave en Comodoro Rivadavia, donde se reunirán sindicatos, operadoras y los intendentes de la provincia para firmar "por primera vez en la provincia, un acuerdo de competitividad" que impulse esta nueva etapa productiva.
Cerro Dragón: de yacimiento maduro a nueva promesa gasífera
Cerro Dragón, descubierto en 1957, es un yacimiento con una larga historia en la producción hidrocarburífera. Desde 1990, se implementaron técnicas de recuperación secundaria para optimizar la extracción de las reservas restantes. Sin embargo, su producción había comenzado a declinar debido a su avanzada madurez.
En este contexto, el descubrimiento de shale gas emerge como una oportunidad para revitalizar la actividad en la zona. "La nueva producción de shale gas resultante permitirá contrarrestar el declino natural de áreas maduras y trazar un nuevo horizonte de inversión", señaló PAE en un comunicado, asegurando que la empresa "continuará con la actividad convencional que desarrolla desde hace casi 70 años en la provincia".
Este anuncio contrasta con la reciente declaración del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, quien desde Houston comunicó la intención de la petrolera de mayoría estatal de vender sus activos en Chubut y otras áreas maduras para concentrar sus inversiones en Vaca Muerta a partir de 2026.
El camino al descubrimiento y la apuesta por el futuro
Los primeros indicios de la presencia de shale gas en las profundidades de Cerro Dragón surgieron del análisis de estudios de sísmica 3D y otros datos geológicos. Un punto de inflexión fue la perforación no convencional realizada en 2024, que confirmó la existencia de shale a menos de 3500 metros de profundidad, demostrando su potencial de extracción con la tecnología actual.
Tras este hallazgo, PAE solicitó a la provincia la reconversión de la concesión de Cerro Dragón de convencional a no convencional, lo que implica una extensión del período de concesión. El gobierno provincial respondió favorablemente a través de un decreto, autorizando la reconversión por un plazo de 35 años, con una extensión adicional de diez años "dado el largo plazo requerido para el desarrollo no convencional".
Para Chubut, el descubrimiento de shale gas en una extensión que abarca todo el subsuelo profundo del área Cerro Dragón (incluyendo también el norte de Santa Cruz) abre una perspectiva de potencial productivo "incalculable". Por este motivo, el gobernador Torres convocó a diversos actores clave de la provincia para firmar un "acuerdo de competitividad" que siente las bases para una nueva etapa productiva.
“Es un momento muy importante en un contexto muy difícil. Este acuerdo social que estamos haciendo entre el empresariado, los gremios y todos los intendentes nos va a llevar a una agenda de desarrollo sostenible en el tiempo. Hoy es un día para celebrar”, concluyó el gobernador Torres, marcando el inicio de una nueva era para la industria hidrocarburífera chubutense.