En lo que va de 2025, se cometieron 78 femicidios en el país, es decir, uno cada 27 horas, según los datos del Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”, relevados entre el 1 de enero y el 29 de marzo, elaborados a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país. Además, son 67 los chicos que se quedaron sin su mamá.
Otro de los datos que arroja el informe es que hubo 106 intentos de femicidios. El 17% de las víctimas había realizado una denuncia y el 12% tenía medidas de protección, según el informe al que accedió cronica.com.ar.
“Mientras (Javier) Milei en su spot de Casa Rosada del pasado 8M festejó la eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y tildó de ‘derroche’ y ‘gasto’ al presupuesto invertido en políticas de prevención y erradicación de las violencias de género, 78 mujeres han sido asesinadas en nuestro país en lo que va del año, notándose un incremento en los casos de femicidios en comparación al mismo período del 2024, que hubo 63”, advierte el comunicado de la organización.
"El retroceso en materia de políticas públicas con perspectiva de género llevado adelante por Milei deja a las mujeres y diversidades en situación de violencia sin herramientas ni recursos para salir de las mismas.
"El aumento de denuncias reportado por la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia Nacional y el aumento de casos de femicidios que observamos en estos primeros meses del año dan cuenta del recrudecimiento de la violencia machista en Argentina", asegura a cronica.com.ar Raquel Vivanco, fundadora y directora del Observatorio.
“Esta violencia es habilitada por los discursos negacionistas y odiantes del Gobierno nacional. “Hoy más que nunca el Estado es responsable”, agrega.
Otro dato preocupante es el incremento de casos de femicidios cometidos por policías e integrantes de fuerzas de seguridad, ya que en el mismo período del año pasado hubo 3 y en lo que va de 2025 ya suman 9.
Un dato que se repite es que para las mujeres víctimas de violencia el lugar más peligroso es la propia casa. En lo que va del año, el 30,8% fueron asesinadas en el hogar compartido con sus femicidas y el 43% en su vivienda.
De acuerdo con el relevamiento, el 47% de las víctimas fueron asesinadas por su pareja, mientras que el 25% por su expareja.
En tanto, el 25% de los femicidas usó un arma blanca, el 23%, una de fuego, mientras que el 17,9% de las víctimas murió asfixiada y un 15%, a golpes.
Fuente: Crónica