Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País A prestar atención

¿Conviene que el dólar baje a $1.000?: Ventajas, riesgos y el rol de la tasa

El Gobierno apostó fuerte a que, en el inicio del nuevo esquema cambiario, el tipo de cambio vaya hacia abajo. Pero también debe cumplir una exigente meta de acumulación de reservas y forzar un precio muy bajo tendría costos y riesgos.

El énfasis oficial de que con el esquema de banda cambiaria el dólar tenderá hacia el piso, acercándose a $1.000, se cumplió en la primera y corta semana de vigencia de lo que el Gobierno llamó la “Fase 3″ del programa económico, respaldada por desembolsos iniciales de USD 12.000 millones del FMI y USD 1.500 millones del Banco Mundial.

El nuevo esquema de flotación se inició con una banda inferior de $1.000 y una superior de $1.400; al valor inferior el Banco Central vendería dólares para sostenerlo y al precio superior compraría para contenerlo. Mientras el piso cae 1% por mes, el techo sube 1% por mes. Al cabo del primer mes, la banda irá de $990 a 1.414 y en apenas 3 meses la diferencia entre puntas rozará el 49 por ciento.

Funcionarios de Economía enfatizaron que el dólar tendería a bajar y el propio presidente Javier Milei declaró que el BCRA comprará solo en la banda inferior, invitando al campo y a los grandes traders a vender producto y liquidar dólares, porque además el 30 de junio expira la reducción de retenciones a los principales productos de exportación y no habrá prórroga ni reducciones adicionales.

El discurso oficial es funcional al objetivo de que los exportadores se apuren a vender y los importadores esperen a que el dólar baje y para que no haya impacto inflacionario, advirtió Jorge Vasconcelos, economista jefe del Ieral de la Fundación Mediterránea. “Después está la preocupación de algunos sectores exportadores y el análisis sobre si eso se concreta. No es tan fácil que en el piso de la banda el BCRA pueda comprar muchos dólares: las empresas no tienen acceso al dólar oficial, pero sí al CCL, que por diseño del plan quedó cerca del oficial y, si se acerca mucho, puede reaparecer demanda de dólares por ese lado. Del otro lado, también está la oferta de dólares por el carry trade”, explicó.

 

La vuelta del carry trade

Sobre el ingreso de dólares para aprovechar la tasa de interés en pesos y ganar en dólares, un informe de Quantum recordó que el acuerdo con el FMI permite que el BCRA intervenga dentro de la banda cambiaria “en función de sus objetivos macroeconómicos y acumulación de reservas internacionales”.

Dólar Cepo
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso