Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

El aguinaldo de junio alivió los bolsillos: frenó el uso de las tarjetas de crédito

Tras dos meses de crecimiento, el crédito al consumo se desaceleró. Las familias moderaron sus gastos y priorizaron el pago de deudas en un contexto de inflación aún elevada.

El pago del medio aguinaldo correspondiente al mes de junio trajo un leve respiro a las finanzas de los hogares argentinos y frenó, al menos temporalmente, el crecimiento del endeudamiento con tarjetas de crédito. Según datos difundidos por First Capital Group, el uso de tarjetas apenas creció un 1,1% en junio, lo que, al descontar la inflación, representa una caída real del 0,9%.

Es el segundo mes consecutivo en el que se observa una desaceleración en el crédito al consumo. Este comportamiento contrasta con lo ocurrido en abril, cuando el uso de tarjetas de crédito había alcanzado su nivel más alto desde 2021. En aquel entonces, según datos del Banco Central, las compras financiadas con tarjetas se incrementaron un 3,2% y los préstamos personales treparon al 4,6%.

El informe señala que el aguinaldo fue clave para modificar el comportamiento financiero de muchas familias: el ingreso extra permitió reducir niveles de deuda y postergar gastos, algo que se refleja también en la evolución de los préstamos personales, que en junio crecieron un 3,8% nominal, pero solo un 1,8% en términos reales, una dinámica más moderada que en los primeros meses del año.

Desde la consultora, el economista Guillermo Barbero explicó que otro factor fundamental es la falta de incentivos en el sistema financiero. “La ausencia de planes de cuotas, con o sin interés, desincentiva el uso de tarjetas. Sin ese empuje, el financiamiento al consumo pierde fuerza”, analizó.

Por otra parte, el crédito en dólares mostró resultados mixtos: los préstamos comerciales en moneda extranjera crecieron un 2,6%, mientras que las tarjetas en dólares cayeron un 18% mensual, aunque aún mantienen una suba interanual del 40,4%.

La foto que deja junio es la de un escenario dividido: mientras las familias adoptan una postura más cauta, algunos sectores empresarios comienzan a mostrar signos de recuperación. El enfriamiento del consumo se consolida como un fenómeno sostenido, y las señales del mercado financiero refuerzan la idea de que la recuperación será gradual y dependerá en buena medida del repunte sostenido del salario real y de las condiciones macroeconómicas en los próximos meses.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso