Tras la devaluación del orden del 12% del peso que se dio el lunes tras la flexibilización del cepo cambiario, el tipo de cambio oficial se mantiene estable este martes a 1.233 pesos. Por su parte, el dólar mayorista abrió 7 pesos por encima del cierre del lunes y se ubica en los 1.205 pesos. En cuanto al Banco Nación, la divisa minorista cotiza a 1.230 pesos.
A pesar de que algunos economistas anticipaban un salto más pronunciado con la implementación del nuevo esquema, el tipo de cambio experimentó un salto superior del 12%.
En tanto los dólares financieros registraron una baja superior al 6%. La semana pasada, los mercados ya descontaban una devaluación, por lo que la corrección final —menor a la esperada— llevó a una reducción de la brecha cambiaria: pasó del 20% del viernes a apenas el 4%.
En este escenario, el objetivo del FMI es que el tipo de cambio se acerque a un valor de equilibrio de mercado, es decir, uno determinado por la libre interacción entre oferta y demanda. Los analistas esperan que, con el correr de los días, la cotización se estabilice en la franja de $1.200 a $1.300 por dólar.
Activos argentinos en baja
Los activos argentinos se ponen a prueba este martes después de una jornada de gloria el lunes en el que anotaron subas de dos dígitos tras la flexibilización del cepo cambiario (sobre todo para personas físicas), esperada desde hace tiempo por el mercado. En ese marco, el riesgo país se hundió 19,1%.
Sin embargo, este martes, el S&P Merval cae 2% a 2.318.923,150. Entre las acciones líderes que más caen se encuentran: Telecom (-3,6%), Transportadora de Gas del Sur (-3,3%), y BYMA (-2,8%).
El lunes, también se produjo la visita al país del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, quien se reunió este lunes con el ministro de Economía, Luis Caputo, y con el presidente, Javier Milei. En el comunicado de la Secretaría del Tesoro, afirmó el pleno apoyo de EEUU a las "audaces reformas económicas del Gobierno".