
El gobierno nacional anunció este miércoles el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón de estudios e investigaciones históricas, sociales y políticas, dedicado al estudio de la vida y obra del tres veces presidente. Así lo informó el vocero presidencial Manuel Adorni en rueda de prensa. La medida se toma un 7 de mayo, cuando se cumplen 106 años del nacimiento de María Eva Duarte de Perón.
Además, se ordenó el cierre de la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón. Adorni sostuvo que la investigación sobre Perón "ya se lleva adelante a través de universidades, centros académicos, fundaciones e instituciones especializadas que garantizan un estudio académico libre de condicionamientos estatales".
El vocero alegó, además, que se trataba de "una carga presupuestaria evitable o innecesaria" y que tienen "empleados ociosos". Además, adujo que su sostenimiento "no aportaba ningún valor diferencial que justifique su continuidad". Cerró con la idea de que "la enseñanza y la difusión de la historia nacional ya se encuentran plenamente garantizados por el sistema educativo y, por supuesto, todas las instituciones existentes".
El anuncio causó repulsa en el justicialismo, por la provocación, similar a cuando el 8 de marzo de 2024, Día Internacional de la Mujer, Milei ordenó el desmantelamiento del Salón de las Mujeres Argentinas en la Casa Rosada.
El senador Eduardo "Wado" de Pedro criticó la medida y la enlazó con la votación de Ficha Limpia en la Cámara Alta, que dejaría fuera del juego electoral a Cristina Fernández de Kirchner. "El mismo día del nacimiento de Evita, cierran el Instituto Juan Domingo Perón y buscan la proscripción de la principal referente del peronismo. No es una provocación: es una embestida. No les alcanza con atacar a Cristina. Quieren borrar el peronismo de la historia para poder pisotear al pueblo sin que nadie se atreva a decir basta", escribió el senador en X. Vale recordar que el Instituto Juan Domingo Perón fue creado en abril de 1995 por el gobierno de Carlos Menem y funciona hasta ahora en Austria 2593, a metros de la Biblioteca Nacional. Donde se emplaza la actual biblioteca estaba el Palacio Unzué, la residencia presidencial en la que murió Evita y que demolida tras el golpe de 1955. La senadora nacional Lucía Corpacci era hasta hoy la secretaria general del Instituto. Corpacci se sumó a los repudios. Aludió en X a la coincidencia con el natalicio de Evita. Sostuvo que el Gobierno pretende "demostrar su crueldad" y que "falta que vuelvan a bombardearlo". El viejo Palacio Unzué fue atacado por los aviones de la marina el 16 de junio de 1955.El mismo día del nacimiento de Evita, cierran el Instituto Juan Domingo Perón y buscan la proscripción de la principal referente del peronismo. No es una provocación: es una embestida. No les alcanza con atacar a Cristina. Quieren borrar el peronismo de la historia para poder… pic.twitter.com/r6t2OzBsna
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) May 7, 2025
En un comunicado, desde el Instituto expresaron que "cerrar este espacio es intentar borrar parte de nuestra identidad. Es negar el aporte de las trabajadoras y trabajadores que, con compromiso y profesionalismo, han sostenido la tarea de preservar archivos, realizar investigaciones, organizar actividades de formación, acompañar a instituciones educativas y promover el pensamiento crítico". También pidieron la "solidaridad" de "las fuerzas democráticas".Como acostumbra este gobierno, elige fechas claves para demostrar su crueldad...Hoy, aniversario del natalicio de Evita, anuncian el cierre del Instituto Juan Domingo Perón, custodio de la historia y del patrimonio cultural. Falta que vuelvan a bombardearlo!!!
— Lucía Corpacci (@LuciaCorpacci) May 7, 2025
Comunicado del Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas. “Cerrar este espacio es intentar borrar parte de nuestra identidad” PARTE: https://t.co/u9gjrHVbfo pic.twitter.com/XOsAiA2oFn
— Lucía Corpacci (@LuciaCorpacci) May 7, 2025
Con información de Página 12