Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

En un clima global tenso, el riesgo país argentino supera los 1.000 puntos y la bolsa local cae con fuerza

Este incremento se da en paralelo a una jornada negativa para el mercado bursátil local

Agrandar imagen
Crédito: El Destape

En un contexto internacional que continúa mostrando signos de tensión, el Riesgo País de Argentina experimentó hoy un significativo aumento del 5,1%, ubicándose en los 1.009 puntos básicos. Este incremento se da en paralelo a una jornada negativa para el mercado bursátil local, donde el índice líder de la Bolsa de Buenos Aires (S&P Merval) cerró en 2.037.675,23 puntos, marcando una caída diaria del 2,1%.

La performance del Merval en las últimas semanas también refleja la preocupación de los inversores. El índice acumula una pérdida mensual del 12,9% y una baja del 19,6% en lo que va del año. Medido en dólares, el retroceso es aún más pronunciado, con una caída del 2,4% en la jornada, un 15,7% en el mes y un 30% en el acumulado de 2025.

El Riesgo País, un indicador clave que refleja la sobretasa de interés que debe pagar Argentina al emitir deuda en el exterior (tanto pública como privada), superó así la barrera psicológica de los 1.000 puntos. Este índice compara el rendimiento de los bonos soberanos argentinos con los bonos del Tesoro de Estados Unidos, señalando el nivel de "peligro" percibido al invertir en deuda del país.

En contraste, los bonos soberanos en dólares mostraron una leve recuperación tras una apertura positiva. Después de subir un 1,3% durante la mañana, promediaron un alza más moderada del 0,7% al cierre de la jornada. Sin embargo, esta leve mejora no compensa las fuertes pérdidas recientes, ya que estos títulos acumulan una caída de casi el 17% desde el jueves de la semana pasada.

Mercado Cambiario con Movimientos Dispares

En el mercado cambiario, el dólar "blue" cedió terreno, cotizándose a $1.335. Por su parte, las cotizaciones financieras también mostraron descensos: el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) bajó a $1.357 y el Contado con Liquidación (CCL) se ubicó en $1.348.

Wall Street con Volatilidad Persistente

En Wall Street, la renta fija local había iniciado la jornada con leves alzas, aunque la volatilidad se mantiene como una característica dominante. Es importante destacar que, al igual que los bonos soberanos, el Merval medido en dólares ha acumulado una pérdida superior al 17% en apenas tres días.

El lunes, el índice S&P Merval ya había registrado una jornada negativa con una baja del 3,88%. En el Panel de Líderes, la única acción que mostró un alza fue la de BYMA (0,46%), mientras que las mayores caídas se observaron en TGNO4 (-6,65%), TRAN (-8,62%) y METR (-10,1%).

El incremento del Riesgo País y la fuerte caída de la bolsa local reflejan la persistente incertidumbre tanto en el escenario internacional como en el plano doméstico, generando cautela entre los inversores y marcando una jornada de preocupación para la economía argentina.

Mercados Bolsa Riesgo país
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso