Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País Elecciones en Buenos Aires

En un escenario peleado, Santoro lleva la delantera

Los principales consultores advierten sobre la fragmentación de la oferta y coinciden en que tres fuerzas políticas se desmarcan del resto

Agrandar imagen
Crédito: Página 12

Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) aparece con ventaja en la elección de la Ciudad de Buenos Aires, con Manuel Adorni (La Libertad Avanza) en segundo lugar y Silvia Lospennato (PRO) algo más abajo, afectada por la postulación de Horacio Rodríguez Larreta. Pero ese diagnóstico -compartido por la mayoría de los consultores- es apenas un punto de partida, en una carrera que recién se inicia. En la Provincia de Buenos Aires priman los interrogantes porque hay respuestas pendientes. La principal, la interna desatada entre el gobernador Axel Kicillof y Cristina Kirchner. Los consultores coinciden en que el peronismo unido será difícil de batir, pero que la elección es más bien pareja, aunque los libertarios sufren un nítido deterioro en el último mes. Página/12 dialogó con algunos de los principales encuestadores y especialistas en campañas electorales sobre diagnósticos, candidaturas y el fenómeno de una elección con mucha fragmentación.

 

La ventaja de Santoro

La semana pasada publicamos en Página/12 la encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) que le da ventaja a Santoro -señala Roberto Bacman, precisamente titular del CEOP-. En ese trabajo definimos que el segmento más significativo es el opositor puro y duro. Puede ser opositor al gobierno, en este caso, a la jefatura de Gobierno porteña, puede ser opositor también al gobierno nacional. Estos son los opositores puros y duros. Pero, además, aparecen sucursales. Al PRO, Rodríguez Larreta; a LLA, Marra. Esto le da una ventaja cierta al peronismo porteño porque se convierte en más significativo ese 30 por ciento de opositores puros y duros. Santoro tiene carisma, mucho trabajo en redes, mucho trabajo territorial y puede incluir a segmentos más independientes. Después de 20 años, el PRO ha perdido la ventaja que tenía, la supremacía que tenía. En las últimas elecciones, el PRO se discutía si iba a obtener el 45 o el 55 por ciento y el resto se repartía. El peronismo se ubicaba en el 16-17 por ciento y en el mejor de los casos en el 24-25%. Hoy todo parece indicar que no es así, habrá que verlo, esto recién empieza”.

 

La batalla del PRO

“Creo que es muy importante la batalla del PRO por subsistir -diagnostica Hugo Haime, al frente de Haime y Asociados-. Y depende bastante eso del resultado de Capital Federal. Ese posible resultado, de alguna forma condiciona si el PRO sigue existiendo, además de que influye en si hacen alianzas en distintas provincias entre el PRO y LLA. En CABA yo veo una pelea de tercios, porque, con el nivel de las candidaturas, veo difícil que alguien saque mucha diferencia. Y veo una campaña muy dinámica. El PRO tiene el problema de los votos que le puede sacar Rodríguez Larreta. En el caso del peronismo, creo que a Santoro no veo que le saquen votos los otros peronistas. Y el oficialismo va a ver su límite”.

 

Relativamente pareja

Para Raúl Timerman, de Grupo de Opinión, “la elección empieza relativamente pareja entre LLA y el peronismo, entre el 26 y el 28 por ciento, con el PRO un poquito más abajo, entre el 19 y el 20 por ciento. Después, Rodríguez Larreta con siete puntos, que le saca al PRO las chances de un triple empate. Marra, Abal Medina y Guillermo Moreno algo de votos le van a restar a Adorni y Santoro, pero mucho menos. Yo creo que Jorge Macri se equivocó al adelantar la elección, porque LLA, su principal adversario, se está deteriorando. Además, la candidatura de Adorni pinta como testimonial (seguiría como vocero), algo muy propio de la casta. Hay que verlo día por día. Respecto del impacto, yo en general creo que al oficialismo va a ser peor elección de lo que el oficialismo piensa, pero va a ser mejor que la que el peronismo piensa”.

 

Elección abierta

“En CABA veo que todavía el escenario está abierto -afirma Federico Aurelio, de ARESCO-. Las diferencias entre el primer espacio y el tercero son de cinco puntos. En esos cinco puntos están LLA, el peronismo y el PRO. Todo movimiento entre ellos vale doble: porque lo suma uno, le resta al otro. Y en escena aparece Larreta que nosotros ya lo tenemos entre 10 y 11 puntos, sacándole al PRO, pero también a Santoro. Cuando digo que es una elección abierta, significa que hay factores que modifican el voto en tres puntos y eso te hace ganar o perder. Entre esos factores está la fragmentación, lo que Marra le puede sacar a LLA, lo de Larreta y los dos peronistas marginales, Kim y Abal Medina, que le sacan a Santoro”.

 

Dolores de cabeza para los oficialismos

“Desde el oficialismo nacional, que pone una figura que tiene centralidad (Adorni) y el oficialismo de la ciudad se juega una parada muy importante -analiza Gustavo Córdoba, de Zuban Córdoba- . La característica principal es que va a ser una de las elecciones con mayor nivel de fragmentación. Habrá competencia dura y la campaña electoral va a ser también muy interesante porque en general decimos que las campañas electorales han perdido efectividad, pero en los casos como esta elección, tan competitiva, el despliegue del profesionalismo de las campañas será clave. Es una elección que puede darle muchos dolores de cabeza a todos los oficialismos y puede impactar a nivel nacional. Más allá de que le quieran bajar el precio, que quieran minimizar el impacto, un eventual triunfo de Leandro Santoro o un eventual triunfo de los libertarios puede tener muchos significados nacionales”.

 

Favorable a Santoro

“CABA muestra un panorama muy favorable para Leandro Santoro -anticipa Artemio López, de Equis-, pues el archipiélago de candidatos de derecha y ultraderecha fagocitan votos entre sí y se trata de un mismo electorado. Desde Paula Oliveto a Ramiro Marra el camino a la fragmentación de votos está cerrando un ciclo largo de hegemonía conservadora. Esta elección será un síntoma contundente del fin de ciclo conservador que se prolonga ya a dos décadas”.

 

Atractivo pocas veces visto

Para Santiago Giorgetta, de Proyección, “la elección legislativa en CABA presenta un atractivo pocas veces antes visto, Leandro Santoro lidera hoy un escenario fragmentado, donde ninguna de las principales fuerzas supera el 25 por ciento en intención de voto. La performance del candidato de Javier Milei, Adorni no es la misma que hace seis meses donde se imponía con facilidad y el único resultado que le sirve al gobierno nacional es el triunfo. El oficialismo local encabezado por Silvia Lospenatto presenta dificultades difíciles de sortear con éxito, por un lado, la gestión de Jorge Macri es cuestionada y, por el otro lado, la candidatura del exjefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, hoy con una intención de voto de casi 8 por ciento (50 por ciento de esos votos son exvotantes de Juntos por el Cambio) le achica el techo electoral a la fuerza de los Macri”.

Con información de Página 12

Elecciones Buenos Aires
Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso