Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

Ficha limpia: el Gobierno hizo caer la sesión para ahorrarse un nuevo golpe

La sesión, que estaba pautada para este miércoles, fue suspendida a pedido del oficialismo, que admitió el fracaso de las negociaciones

Agrandar imagen
Crédito: NA

Un duro revés sufrió el Gobierno de Javier Milei en el Senado: la sesión especial convocada para este miércoles con el objetivo de tratar el proyecto de Ficha Limpia fue dada de baja. La decisión, formalizada a través de un decreto firmado por el presidente provisional del Senado, el libertario Bartolomé Abdala, evidencia la incapacidad del oficialismo para garantizar los votos necesarios, para convertir en ley una iniciativa que busca proscribir a la expresidente Cristina Fernández de Kirchner como candidata en las próximas elecciones.

La cancelación de la sesión, que no contó con el aval de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel –quien se habría negado a convalidar el fracaso de la estrategia oficialista–, representa un nuevo tropiezo legislativo para La Libertad Avanza.

La convocatoria había sido impulsada por los libertarios, como una respuesta al peronismo tras el rechazo en la Cámara alta de los pliegos de los candidatos a la Corte Suprema propuestos por Milei. Sin embargo, la fecha elegida para el debate, coincidente con la movilización de las centrales sindicales al Congreso en apoyo a los jubilados y en vísperas de un paro general de la CGT, ya anticipaba un escenario complejo para el oficialismo.

Varios senadores de bloques aliados al Gobierno manifestaron su reticencia a votar una ley electoral con la clara intención de sacar de la competencia a CFK en un contexto de creciente malestar social. Esta postura se mantuvo incluso después de que la Cámara de Diputados emplazara a la comisión de Presupuesto, presidida por el libertario José Luis Espert, a tratar proyectos sobre la prórroga de la moratoria jubilatoria y la emergencia en discapacidad.

El propio Bartolomé Abdala había admitido públicamente la posibilidad de levantar la sesión ante la falta de garantías para obtener una victoria. Este reconocimiento se produjo luego de que el oficialismo sufriera otra derrota en Diputados con la aprobación de la comisión investigadora del "criptogate" y la interpelación a funcionarios del Gobierno por la estafa que involucra a Milei y su círculo cercano.

Fuentes parlamentarias revelaron que Abdala se reunió con la senadora cordobesa Alejandra Vigo, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, para comunicarle la falta de apoyo político al proyecto. Vigo, al igual que otros senadores inicialmente favorables a la iniciativa, no estaban dispuestos a exponerse a una derrota ante la falta de pericia del oficialismo para asegurar los votos necesarios.

El oficialismo necesitaba alcanzar el voto afirmativo de la mitad más uno de los miembros del Senado (37 votos) tanto para el quórum como para la aprobación de la ley, tratándose de una normativa electoral donde el voto de la vicepresidenta Villarruel no podría desempatar en caso de igualdad. Una votación negativa hubiera significado la imposibilidad de volver a tratar el proyecto durante el presente año parlamentario, dejando abierta la puerta a una posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner.

El fracaso del intento libertario pone de manifiesto las crecientes dificultades del Gobierno para lograr el alineamiento de otros bloques en el Congreso, especialmente en un contexto económico y social complejo. La Casa Rosada, aferrada al salvataje del FMI, no ha logrado articular respuestas efectivas a la crisis interna e internacional.

En un intento de justificar la cancelación, el oficialismo dejó trascender que el paro de la CGT podría complicar la presencia de senadores debido a la reprogramación de vuelos. Sin embargo, el decreto que anuló la sesión, emitido anoche, ofrece una explicación ambigua: “En consideración por lo manifestado en dicha nota (la convocatoria inicial), de lo conversado con senadores de diversos bloques políticos, y dada la trascendencia de los temas a considerar, resulta pertinente atender la voluntad manifestada”.

En definitiva, la falta de votos fue el factor determinante en la suspensión de la sesión. La decisión se tomó en medio de una puja silenciosa entre los libertarios y los bloques dialoguistas, quienes se reprocharon mutuamente el fracaso, aunque dejaron abierta la posibilidad de una futura convocatoria para tratar el proyecto de Ficha Limpia.

 

Con información de Página 12

Diputados Ficha limpia
Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso