Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

La Conferencia Episcopal rinde homenaje al Papa Francisco con la participación de monseñor Enrique Martínez Ossola

En la 126° Asamblea Plenaria, los obispos de la Argentina expresaron su gratitud por el legado del Papa Francisco y reafirmaron su compromiso de construir una Iglesia inclusiva y misionera.

En un emotivo mensaje, los obispos de la Argentina destacan el legado del Papa Francisco, su cercanía con el pueblo y su visión de la Iglesia como un “hospital de campaña” abierto a todos.

En el marco de la 126° Asamblea Plenaria, la Conferencia Episcopal Argentina emitió una conmovedora declaración en la que reconocen y agradecen la profunda enseñanza de vida y fe que el Papa Francisco dejó a la humanidad y especialmente a los argentinos. En el mensaje, titulado "Francisco, padre y pastor de todos", se destaca su cercanía con el pueblo, su lema de misericordia y su constante llamado a construir una cultura de encuentro y fraternidad.

"Él nos enseñó que el nombre de Dios es Misericordia; la experimentó en su propia vida, por eso siempre decía ser un pecador perdonado por Jesús", expresan los obispos en su comunicado. Además, recuerdan las primeras palabras de Francisco como Papa, dirigidas a los argentinos: “Cuidémonos los unos a los otros, cuídense entre ustedes, no se hagan daño, cuiden la vida, la familia, la naturaleza…”

Los obispos también mencionan el impacto que el Papa tuvo en la sociedad global, especialmente durante la pandemia, donde dejó un mensaje claro de que “nadie se salva solo” y que es fundamental “ocuparse de los hermanos más frágiles y vulnerables”. En este sentido, el Papa Francisco promovió la creación de una Iglesia sin fronteras, una comunidad abierta a todos, sin importar su condición.

El comunicado también se refiere a la herencia que deja Francisco, haciendo un llamado a la Iglesia argentina a concretar su magisterio, fomentando el diálogo, la empatía y el compromiso con los más necesitados. Además, los obispos piden perdón por las veces en que no estuvieron a la altura de su magisterio, reconociendo que algunas discusiones estériles entorpecieron la acción pastoral.

En relación a la pregunta de muchos sobre por qué el Papa no visitó la Argentina en los últimos años, la Conferencia Episcopal subraya que, a pesar de no haber regresado físicamente, Francisco "está entre nosotros". Su presencia y legado continúan siendo un impulso misionero para la Iglesia argentina, que sigue comprometida con la alegría del Evangelio.

En la 126° Asamblea Plenaria también participó el obispo auxiliar de Santiago del Estero, monseñor Enrique Martínez Ossola, quien se sumó a los homenajes y a la renovación del compromiso pastoral de la Iglesia argentina.

Finalmente, los obispos encomiendan a María de Luján este tiempo de transición en la Iglesia, mientras esperan la elección de un nuevo pastor universal en el próximo cónclave.

Papa Francisco
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso