
La Unión Industrial Argentina (UIA) fue anfitriona del taller regional “Inteligencia Artificial: del concepto a la innovación empresarial” con la presencia de 15 líderes empresariales de América Latina. Esta fue una iniciativa organizada por la Organización Internacional del Trabajo, a través de la Oficina de Actividades para Empleadores (OIT-ACT/EMP), en colaboración con la UIA y Accenture, con el objetivo de promover una transformación digital responsable, estratégica y de largo plazo en América Latina.
El evento reunió, entre el 9 y el 11 de abril, a directivos de las principales cámaras empresariales de 15 países de América Latina, especialistas en tecnología y representantes de organismos internacionales. Durante tres días, los participantes analizaron desde perspectivas complementarias el presente y futuro de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito empresarial, combinando sesiones teóricas, demostraciones en vivo y espacios de cocreación.
La primera jornada, desarrollada en la sede de la UIA, incluyó un recorrido por el Centro de Industria X. Allí, los asistentes observaron demostraciones en vivo de tecnologías 4.0 como robótica industrial, IoT y realidad virtual. Más tarde, se presentaron módulos centrados en los fundamentos de la IA, su impacto en los modelos de negocio y casos de uso en gremiales empresariales, abordando también los desafíos técnicos y culturales que enfrentan estas organizaciones.
El segundo día, en las oficinas de Accenture, se abordaron temas vinculados a la IA generativa dictados por especialistas nacionales e internacionales culminando con una visita al GenAI Studio, donde se presentaron soluciones innovadoras aplicadas a diversos sectores industriales.
El tercer día, nuevamente en la UIA, se realizó una sesión práctica facilitada por los especialistas de la Oficina de Actividades para Empleadores ACT/EMP de la OIT. En este módulo, los participantes identificaron procesos internos susceptibles de automatización y diseñaron estrategias para implementar IA en sus organizaciones. También se abordaron tendencias futuras en IA y posibles líneas de cooperación técnica con la OIT.
Como resultado del taller se definieron las acciones estratégicas que liderarán la agenda de asistencia técnica desde ACTEMP-OIT en América Latina los próximos años, orientada a impulsar líderes empresariales en inteligencia artificial y acelerar la adopción estratégica de la IA en América Latina. Estas acciones serán impulsadas por la OIT y contará con la participación activa de organizaciones empresariales de toda la región, incluida la UIA.
Para la UIA, haber sido sede de este importante evento refuerza su compromiso con la transformación digital del entramado productivo argentino y su rol como referente regional en generar incentivos innovación, el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad empresarial, y se posiciona como la entidad empresarial referente en la agenda de Inteligencia Artificial aplicada a la producción.