Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País Condiciones del Gobierno

Milei pone el límite: el BCRA solo comprará dólares si el oficial cae a $1.000

En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.

El presidente Javier Milei aseguró que el Banco Central no comprará divisas hasta que el tipo de cambio unificado toque el piso de la banda de flotación.

“No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda. Esto es, hasta $1.000 no se compra”, aseguró el jefe de Estado desde su cuenta de X. El Banco Central implementó un régimen de flotación cambiaria administrada dentro de una banda móvil que fue anunciada el viernes pasado como parte de la tercera etapa del plan económico acordado con el FMI.

El tipo de cambio oficial puede fluctuar libremente entre un piso de 1.000 pesos y un techo de 1.400 pesos por dólar, con una ampliación mensual del 1% en ambos extremos. Este esquema busca combinar mayor flexibilidad cambiaria con estabilidad nominal, respaldado por un BCRA sin emisión para financiar el déficit fiscal ni para remunerar pasivos.

El documento del Banco Central que explicó las características del nuevo plan mencionó que la política de intervención del BCRA se define de forma explícita según el posicionamiento del tipo de cambio dentro de la banda:

En el límite inferior ($1.000 ajustado mensualmente): el BCRA compra dólares para sostener ese nivel y acumular reservas. Estas compras no se esterilizan, permitiendo que los pesos emitidos permanezcan en circulación para acompañar una mayor demanda de dinero.

En el límite superior ($1.400 ajustado mensualmente): el BCRA vende dólares para evitar que el tipo de cambio lo supere. Las ventas tampoco se esterilizan, contribuyendo a absorber liquidez y controlar potenciales excesos monetarios.

Dentro de la banda: el tipo de cambio flota libremente según la oferta y la demanda. El BCRA se reserva la posibilidad de intervenir comprando o vendiendo divisas en función de sus objetivos de acumulación de reservas o para moderar episodios de volatilidad inusual, aunque siempre sin esterilizar la intervención.

“Este calibrado cuidadoso de las bandas cambiarias por parte del BCRA, junto al amplio aporte de recursos líquidos por parte del FMI, anticipa una transición libre de disrupciones en el proceso de desinflación en curso. Resulta importante destacar que el nuevo régimen monetario-cambiario tiene la flexibilidad para sustentar la remonetización requerida por una economía en franca expansión, al mismo tiempo que facilita la eliminación rápida de excedentes de liquidez que podrían presentarse ante cambios imprevistos y significativos de la coyuntura externa”, definió el documento del Central con los lineamientos de la nueva etapa del plan económico.

Otra parte del menú de herramientas del BCRA está determinada por la ubicación que tenga el dólar unificado en la zona de flotación; es la del manejo de la liquidez de pesos en la economía. “Mientras el tipo de cambio oscile dentro de la banda cambiaria, el BCRA podrá optar por operar en los mercados secundarios de pesos a través de operaciones de mercado abierto (utilizando para ello su cartera de títulos del Tesoro) o modificar regulaciones referentes a coeficientes de exigencia y composición de requisitos de efectivo mínimo (encajes)”, indicó la autoridad monetaria que conduce Santiago Bausili.

Por su parte, en el caso en que el tipo de cambio opere en la banda inferior o la superior de flotación, el Banco Central podrá hacer operaciones cambiarias en el mercado oficial “hasta donde resulte necesario”. “Esta operatoria no será esterilizada y producirá la remonetización o la contracción de pesos (respectivamente) que resulte necesaria para reestablecer el equilibrio monetario según lo evidencie la evolución de la demanda de dinero”, explicó el BCRA. “En ese sentido, las compras (ventas) del BCRA en el límite inferior (superior) de la banda se interpretan como una manifestación de mayor (menor) demanda de pesos, y por lo tanto no afectarán la evaluación del objetivo monetario original”, concluyó al respecto.

Milei Banco Central
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso