Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País Salud

Qué es el éxtasis, la sustancia que habría consumido la nutricionista que falleció en Mar del Plata

Se difundieron los resultados de la pericia de la joven de 26 años que murió tras asistir a una fiesta electrónica. Infobae consultó a cuatro expertos sobre los efectos, los riesgos y el aumento del consumo en el país.

En las últimas horas, se revelaron los resultados de la pericia realizada a los restos de Florencia Yturrioz, la nutricionista de 26 años que falleció el pasado domingo 14 de enero después de asistir a una fiesta electrónica en un boliche del sur de Mar del Plata. Según fuentes de la investigación, la mujer habría ingerido éxtasis.

El examen de sangre realizado en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) detectó la presencia de anfetamina y metanfetamina. La Fiscalía N°4, a cargo de Fernando Berlingeri, espera los resultados de la pericia histopatológica complementaria a la autopsia para esclarecer completamente los motivos de la muerte, habiéndose revelado inicialmente que falleció debido a una "insuficiencia respiratoria que podría ser consecuente o posterior a una intoxicación por ingesta de drogas".

Datos del "Estudio Epidemiológico sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas en personas universitarias de Argentina", publicado en 2021 por el Observatorio Argentino de Drogas, indican que el éxtasis es una de las sustancias más consumidas, con un 64.5% de quienes lo han probado consumiendo en promedio una pastilla en un solo día. Se destaca el uso combinado con otras sustancias, como marihuana (71%) y alcohol (59%).

Expertos consultados alertan sobre el aumento del consumo de éxtasis en Argentina en los últimos años, con un incremento del 200% entre 2010 y 2017, según informes de la Sedronar. La prevalencia del consumo de éxtasis en la población de 16 a 75 años es del 1.5%, mientras que para anfetaminas en general es del 0.4% y para metanfetaminas es del 0.2%.

El éxtasis, también conocido como MDMA, es una droga psicoactiva que pertenece al grupo de las anfetaminas. Expertos en toxicología advierten sobre sus efectos estimulantes y empatógenos, destacando riesgos como la hipertermia, arritmias cardíacas, insuficiencia respiratoria y el síndrome serotoninérgico, que puede ser fatal.

Los especialistas resaltan la peligrosidad de consumir éxtasis adulterado, ya que suele estar mezclado con otras sustancias tóxicas. Además, señalan que la combinación de éxtasis con otras drogas o la presencia de enfermedades preexistentes puede aumentar significativamente los riesgos para la salud, pudiendo llevar a consecuencias fatales.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso