La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) expresó un enérgico rechazo al decreto impulsado por el Gobierno Nacional que, según denuncian, busca “desmantelar” la Dirección Nacional de Vialidad, en el marco de un ajuste que afecta gravemente a la infraestructura vial del país y pone en riesgo miles de puestos de trabajo.
Fabián Catanzaro, secretario general del gremio, sostuvo que el proyecto impulsado por el Ejecutivo “está flojo de papeles” y que su objetivo final es “destruir Vialidad Nacional”. En declaraciones a la agencia Noticias Argentinas, señaló que el decreto responde a una lógica privatista y de desfinanciamiento impulsada desde sectores del Gobierno. “Alejandro Tamer, uno de los fundadores de Despegar, es quien hace estos informes para destruir los organismos. Estamos esperando si lo firman hoy, porque después no tienen margen”, alertó.
La medida se da en un contexto de recortes y paralización de obras públicas, lo que derivó en una jornada federal de protesta convocada la semana pasada por FEPEVINA. Bajo la consigna de “defender la soberanía, el rol estratégico del Estado y el trabajo digno”, los trabajadores denunciaron que el gobierno de Javier Milei impulsa una política de “tierra arrasada” que se traduce en el cierre de organismos, la entrega de rutas al sector privado, el vaciamiento de funciones del Estado y la criminalización de la protesta social.
Desde el gremio advirtieron que el desmantelamiento de Vialidad Nacional no sólo implica la pérdida de miles de empleos, sino que además representa una amenaza directa para la seguridad de quienes transitan por las rutas argentinas. “La red vial nacional está en un 65% o 70% en estado regular a malo. Y mientras las provincias reclaman por obras paralizadas, presupuesto congelado e impuestos a los combustibles sin actualización, desde Nación dicen que Vialidad no es necesaria”, denunció Catanzaro.
Además, FEPEVINA remarcó que Vialidad Nacional no es un gasto, sino una inversión clave en desarrollo, integración territorial y seguridad vial. En ese sentido, señalaron que abandonar las rutas nacionales agrava el deterioro de la infraestructura estratégica del país y obstaculiza cualquier plan de crecimiento productivo.
Por último, la organización sindical llamó a sostener la unidad de los trabajadores y a profundizar la defensa de los organismos públicos, reclamando al Ejecutivo que dé marcha atrás con el decreto. “La vida de millones de personas depende del estado de nuestras rutas. No podemos aceptar que desfinanciar Vialidad sea parte de un plan de ajuste sin sentido y sin perspectiva federal”, concluyó el titular del gremio.
Con información de Noticias Argentinas