Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

Rodríguez Elizondo habló sobre la base militar argentina en territorio chileno: “Es gravísimo”

Aseguró que “es un tema muy delicado, que requiere un talento diplomático de primer nivel”.

José Rodríguez Elizondo, abogado destacado y galardonado con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en 2021, así como ex embajador de Chile en Israel durante el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1997-2000), dijo en una entrevista con el programa Tolerancia Cero de CNN que la reciente polémica por una serie de paneles solares instalados en una base militar argentina en la frontera sur con Chile que fueron colocados “por error” tres metros dentro del territorio chileno, es una situación “gravísima”.

El 29 de abril pasado, la Armada argentina inauguró el “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1″, en la frontera exacta que divide al país con Chile en plena Patagonia. Sin embargo, unos paneles solares utilizados para proveer de electricidad se pasaron tres metros a territorio chileno, causando malestar en el gobierno de Gabriel Boric, que reclamó formalmente a la Casa Rosada.

“Es un tema muy delicado, que requiere un talento diplomático de primer nivel”, comentó Rodríguez Elizondo, subrayando la gravedad de la situación desde una perspectiva histórica. Asimismo, recordó el contexto de tensión que históricamente ha caracterizado las relaciones entre Chile y Argentina, incluyendo el conflicto naval de 1978 conocido como el “Conflicto del Beagle”.

“Es gravísimo desde el punto de vista histórico, porque son distintas coartadas que se han tomado para llegar a esta posición que es geopolítica”, afirmó.

Rodríguez Elizondo también señaló la complejidad de las relaciones regionales de Chile, mencionando desafíos con Venezuela, Nicaragua y Bolivia, así como conflictos con Brasil y Perú.

“Tomamos conocimiento hace un tiempo que Argentina, al instalar una base militar en la región de la Patagonia instaló unos paneles solares en territorio chileno. Recibimos una disculpa por parte de la Cancillería argentina, pero me gustaría manifestarles de manera muy clara que con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros”, señaló Boric en declaraciones a la prensa.

“Se lo comenté al presidente (de Argentina, Javier) Milei. Me señaló que se lo iba a mandatar a su ministra de Relaciones Exteriores”, Diana Mondino, dijo Boric. Ambos mandatarios se cruzaron durante la Cumbre por la Paz de Ucrania, celebrada el pasado fin de semana en Suiza, cuyo objetivo era abonar el terreno para una solución que ponga fin al conflicto con Rusia.

“Me imagino que no vamos a tener problemas al respecto (…) Lo que exigimos es que esto se resuelva en el más breve plazo posible e insisto; si no, lo vamos a hacer nosotros”, advirtió el presidente chileno.

De acuerdo al Ministerio de Defensa argentino, personal de la Armada Naval partió hoy hacia el “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1″ en la provincia de Tierra del Fuego (sur) a fin de remover este martes el material militar, utilizado para brindar electricidad a la base.

Fue una “confusión”, un “error involuntario”, debido a que en la zona hay dos tipos de alambrados que separan el límite entre los dos países y quienes lo instalaron se guiaron por una de las líneas divisorias que está dentro de Chile.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, señaló que “el presidente no se refirió a las intenciones que habría podido tener argentina o la empresa que instaló los paneles que están efectivamente en territorio chileno. Lo que importa es básicamente que hay una instalación que está en territorio chileno y el presidente fue muy claro en el sentido de pedir su remoción inmediata ya sea por parte de Argentina o en caso que ello no sea posible por parte nuestra, y al mismo tiempo recordó la importancia que tienen las relaciones entre ambos países”, según publicó el diario chileno La Tercera.

La Embajada argentina en Chile envió la semana pasada una nota reconociendo el error y asegurando que procederían a levantar los paneles de forma inmediata, en cuanto las condiciones meteorológicas lo permitieran, indicaron desde la Cancillería argentina a la agencia EFE.

“No es una obra tan impactante, son unos paneles solares colocados, pero que no consultaron bien cuáles eran las coordenadas que marcaban el límite”, había reconocido el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, en declaraciones a la radio chilena BíoBío.

El material fue donado al Hito 1 por la Fundación Mirgor y TotalEnergies e instalado por este último para dotar de energía renovable a la zona, donde la Armada argentina lleva a cabo controles de soberanía sobre el mar territorial.

José Rodriguez Elizondo Base militar argentina Territorio chileno
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso