Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

Tierra del Fuego para en rechazo a las políticas de Milei

El gobernador Melella busca avanzar en la firma de un acuerdo para que se conserven 7 mil puestos de trabajo.

Agrandar imagen
Crédito: Prensa

Los trabajadores y las trabajadoras de Tierra del Fuego paralizaron desde la medianoche prácticamente toda la actividad productiva de esa provincia en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar los aranceles a la importación de productos electrónicos.

En tanto, el gobernador Gustavo Melella inició una serie de tratativas con las empresas afectadas para garantizar los puestos de trabajo de los al menos 7 mil fueguinos con riesgo de quedar en la calle.

El paro es de tal magnitud que hasta adhirieron los gremios del transporte local. La demanda es una sola: que el gobierno “retrotraiga la medida” que hizo entrar en vigencia por decreto publicado el martes en el Boletín Oficial, a pesar de las advertencias sobre el duro impacto que ello generaría en miles de familias fueguinas.

La medida de fuerza de 24 horas se lleva a cabo sin incidentes y abarca a toda la actividad provincial. Desde ya que aglutina a todas las fábricas que cesaron su actividad desde hace días atrás, cuando la medida del Gobierno era solo un anticipo sin concretarse.

"Hoy cumplimos el octavo día de paro con el acompañamiento multitudinario de todos los compañeros", expresó Juan Carlos Villalba, delegado de la firma metalúrgica Mirgor de Río Grande.

La UOM de esa ciudad, con el acompañamiento del gremio a nivel nacional, denunció que la apertura de las importaciones a productos que son armados y elaborados en Tierra del Fuego "pone en riesgo 7 mil puestos de trabajo" en esa provincia donde tienen su asentamiento diversas industrias que producen lo mismo que ahora podrá ingresar al país sin aranceles.

El gremio, además, rechazó las "declaraciones provocadoras" las críticas realizadas por otros funcionarios del gobierno nacional hacia la industria fueguina. La alusión apuntó al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien opinó que Tierra del Fuego podría reconvertirse "en un gran parque de diversiones para el turismo internacional", y lo comparó con Yellowstone en los Estados Unidos.

Villalba desafió a Sturzenegger: "Si tanto le gustan los parques de diversiones que venga a visitarnos, que se venga a divertir con nosotros, está a tres horas de vuelo, que venga", enfatizó en declaraciones a Radio Splendid.

Además explicó que los consumidores deben saber que "todos los productos que compran son ensamblados. Incluso el IPhone no es un producto original de los Estados Unidos, porque se hace en plantas de China o Finlandia", dijo y resaltó la importancia geopolítica de Tierra del Fuego, por su posición estratégica "que varios países quieren tener".

El sindicato metalúrgico remarcó su compromiso con la defensa de la Ley 26.539/09, que estableció hace 16 años aranceles sobre la importación de determinados productos tecnológicos, para impulsar la industria electrónica nacional, base de la actividad fabril de Río Grande.

Las movilizaciones por el centro de la provincia demostró no sólo el grado de adhesión al paro sino también el volumen del impacto que provoca la medida desreguladora.

En tanto, el gobernador Melella convocó para mañana en la ciudad de Buenos Aires a los representantes de las empresas afectadas por la eliminación de los aranceles. Pondrá sobre la mesa una propuesta: que firmen un acta de compromiso que garantice los 7 mil puestos de trabajo que Javier Milei puso en peligro.

 

Desde que el Gobierno anunció esa decisión la semana pasada, el mandatario provincial realiza intensas tratativas con empresas y sindicatos, así como también con representantes de distintos espacios políticos.

"Es fundamental garantizar los puestos de trabajo y el sustento para miles de familias fueguinas", puntualizó a través de sus cuentas en las redes sociales. Además, lamentó “la decisión política del gobierno nacional, y más aún la falta de empatía de entender las consecuencias negativas en el empleo de miles de fueguinos y fueguinas”.

Con información de Página 12

Tierra del Fuero Aranceles Milei
Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso